Laranjeiras es una ciudad histórica que fue catalogada por IPHAN y tiene interesantes museos e iglesias.

Naranjos en Sergipe
Naranjos en Sergipe

Naranjos, a 23 kilómetros de Aracaju, fue fundada en 1594.

En 1701, los jesuitas construyeron en el lugar donde nació la ciudad la ermita de Santo Antonio y la primera residencia de la orden, conocida como Retiro.

Catalogado por IPHAN, el complejo está ubicado a 1 kilómetro del centro y, aunque en propiedad privada, está abierto a visitas, siempre que se programe con 48 horas de anticipación (Fazenda Brandão, sin número, área rural).

También catalogada como patrimonio histórico, la iglesia de Nossa Senhora da Conceicao, construida en 1743, es uno de los monumentos de mayor valor cultural del estado.

Puede haber sido la última construcción de los jesuitas en Sergipe, ya que en 1759 la Compañía de Jesús fue expulsada de la Colonia.

Mapa turístico de Laranjeiras SE
Mapa turístico de Laranjeiras SE

Cabe destacar el rico trabajo de talla de piedra en el portal de entrada (Rua da Comandaroba, s / n, zona rural, a 1 km del centro).

Para conocerlo, contacta con la Concejalía de Cultura y Turismo, que programa una visita monitoreada.

También se programan en la Secretaría las visitas a la iglesia parroquial Sagrado Coraҫão de Jesus, en el centro de Laranjeiras. Inaugurado en 1790, el edificio aún mantiene la distribución original, aunque ha sufrido muchas reformas (Pr. Dr. Hercílio Diniz Gonҫalves, s / n).

La iglesia de Bom Jesus dos Navegantes, encaramada en lo alto de una colina, fue entregada a los fieles en 1905 y atrae a los visitantes que desean tener una vista panorámica de la ciudad y el cauce del río Cotinguiba.

Como el lugar está un poco desierto, conviene ponerse en contacto con la Concejalía de Cultura y Turismo, que programará un horario e indicará una persona para acompañar la visita (rod. Walter Franco, s / n, en el entrada a la ciudad).

Vídeos sobre “Laranjeiras en Sergipe”

La ciudad de Laranjeiras también cuenta con interesantes museos. Con una colección variada, que da testimonio de la presencia de los negros en la cultura del país.

El Museo Afrobrasileño es una de las mejores atracciones de Laranjeiras. Funciona en una imponente casa de dos pisos, con salas dedicadas a temas específicos.

Iglesia Mayor del Sagrado Corazón de Jesús en Laranjeiras
Iglesia Madre del Sagrado Corazón de Jesús

La primera sala, por ejemplo, se centra en la economía de la caña de azúcar, la otra muestra los instrumentos utilizados para torturar y castigar a los esclavos. En el segundo piso, hay un área dedicada a la religión. La visita puede ser monitoreada (Rua José do Prado Franco, 70).

En el Museo de Arte Sacro de Laranjeiras hay un armonio alemán del siglo XVII. Cubierto de oro, el instrumento aún emite algunos sonidos.

Un aspecto poco común y positivo: el museo tiene cierta estructura para recibir a personas con discapacidad física (Praa Dr. Heráclito Diniz Gonҫalves, 39).

FIESTAS REGIONALES EN LARANJEIRAS

Laranjeiras en Sergipe es famosa por sus manifestaciones populares. Durante treinta años ha servido de escenario al Encuentro Cultural, el evento más importante en su tipo en el estado y un referente del arte popular en el Nordeste.

Durante el encuentro, la ciudad de Laranjeiras en Sergipe presenta al público su folclore único.

Iglesia de Nuestro Señor de Bonfim en Laranjeiras
Iglesia de nuestro señor de Bonfim

Entre las diversas fiestas cabe destacar la taieira, celebrada en enero, día de los Reyes Magos, en alabanza a la Virgen del Rosario y a São Benedito, formidable ejemplo del sincretismo entre la religión católica y los cultos africanos.

Otra manifestación popular significativa son las fiestas Lambe-Sujo y Caboclinho, que recuerdan la época de los quilombos.

Los grupos salen a la calle el segundo domingo de octubre, al son de percusión del timbau, cuica, caceteira y tabaco.

Guía de Turismo y Viajes de Laranjeiras en Sergipe

2 Comentarios

  1. Pingback: 11 ciudades históricas del noreste que necesita conocer - Videos

  2. Pingback: Sergipe tiene belleza natural y tesoros históricos - Guía de turismo

Deja un comentario

Su dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos necesarios están marcados con *

*

3 × 4 =

Este sitio utiliza Akismet para reducir el spam. Aprenda cómo se procesan sus datos de comentarios.

Ocultar imagen