
Los museos en Salvador son una de las atracciones turísticas y ofrecen varias opciones para el entretenimiento en Salvador, además de una colección imperdible en Salvador.
Los espacios ofrecen al público la oportunidad de conocer parte de la historia y la cultura de Bahía y de Brasil, a través de un recorrido por los museos de la capital bahiana.
Con diferentes propuestas, los museos y otros espacios públicos de la capital bahiana guardan variados acervos como pinturas, esculturas, fotografías, poemas, máscaras, instrumentos musicales y otras manifestaciones artísticas que revelan la identidad de la gente de la tierra.
Los museos en Salvador son algunas de las opciones de ocio para turistas y bahianos.
Con diferentes propuestas, los museos y otros espacios públicos de la capital bahiana guardan variados acervos como pinturas, esculturas, fotografías, poemas, máscaras, instrumentos musicales y otras manifestaciones artísticas que revelan la identidad de la gente de la tierra.
Vídeos sobre museos en Salvador de Bahía


Instituto Geográfico e Histórico de Bahía06:36

Museo de Arte Moderno de Bahía02:55

Museo de Arte Sacro de Salvador BA04:34

MUSEO DE ARTE SAGRADO DE LA UFBA26:01

Museo de Arte Sacro de la UFBA

Museo Carlos Costa Pinto en Salvador BA01:32

Museo Carlos Costa Pinto26:02

Museo Casa de Benin25:49

Museo Náutico en Salvador de Bahía

Museo de la Misericordia en Salvador BA

Secretos del Museo Santa Casa de Misericórdia

Museo del Palacio de la Aclamación en Salvador BA

Catedral Basílica de Salvador BA01:47

Museo Geológico de Bahía25:49

Museo Geológico de Bahía01:47

Museo de Arte de Bahía26:01

Fuerte de Nuestra Señora del Monte Serrat

Museo de Azulejos y Cerámica Udo Knoff06:40

Museo de la Tercera Orden de San Francisco en Salvador09:56

Palacete das Artes en Salvador

PALACETE DAS ARTS - un poco de historia 12:57

Solar Ferrão en Salvador BA01:14

Ciudad de la Música de Bahía

Memorial de las Baianas de Acarajé25:49
Véase también Atractivos turísticos para familias con niños en Salvador e Palacios en Salvador para visitar y disfrutar de la historia
Conozca en detalle los Museos de Salvador
- Instituto Geográfico e Histórico de Bahía
- Memorial de la Cámara de Salvador
- Memorial de los Gobernadores
- Monumento a la Hermana Dulce
- Museo Afrobrasileño Terreiro de Jesús
- Museo de Arte Moderno de Bahía
- Museo de Arte Sacro
- Museo Carlos Costa Pinto
- Museo Casa de Benin
- Museo de la ciudad
- Museo de Ciencia y Tecnología
- Museo del Monasterio de São Bento
- Museo Náutico
- Museo de la Santa Casa de Misericordia o Museo de la Misericordia
- Museo Abelardo Rodrigues
- Museo del Palacio de la Aclamación
- Museo Basílica Catedral
- Museo Henriqueta Catharino de Arte Antiguo y Popular
- Museo Ilê Ohun Lailai (Ilê Axé Opô Afonjá)
- Museo Eugênio Teixeira de Leal o Monumento al Banco Econômico
- Museo Geológico de Bahía
- Museo de São Bento
- Museo Tempostal
- Museo Portas do Carmo
- Museo de Arte de Bahía
- Museo de la Armería de Fort de Monte Serrat
- Museo Antropológico Estacio de Lima
- Museo de la Santa Casa de la Misericordia
- Museo de Azulejos y Cerámica Udo Knoff
- Museo de los Antiguos Votos del Senhor do Bonfim
- Museo de la Tercera Orden de San Francisco
- Museo de la Natividad
- Museo de Arqueología y Etnología de la Ufba
- Museo Erotico
- Palacio de las Artes
- Paseo público
- Manor do Ferrão
- Ciudad de la Música de Bahía
- Memorial de las Baianas de Acarajé
1. Instituto Geográfico e Histórico de Bahía

Avenida Sete de Setembro, 94A, Piedade
www.ighb.org.br
El espacio alberga algunas joyas de la historia bahiana.
Fundada el 13 de mayo de 1894, la entidad cultural más antigua del estado también se conoce como la “Casa da Bahía”. Es una de las 15 instituciones apoyadas por el programa Acciones Continuadas para Instituciones Culturales, iniciativa de la Secretaría de Cultura del Estado de Bahía (SecultBA) a través del Fondo de Cultura de Bahía (FCBA).
El Instituto cuenta con la mayor colección de periódicos, que data del siglo XIX hasta la actualidad, además de la mayor colección cartográfica del Estado, lo que permite a la sociedad conocer el origen de los actuales 417 municipios de Bahía.
En la Biblioteca Ruy Barbosa, alrededor de 30 títulos, incluidas obras raras, están disponibles para investigadores y otras partes interesadas. Los títulos están disponibles en el registro en línea a través del sitio web www.ighb.org.br.
Lo mismo sucede en el Archivo Theodoro Sampaio, que reúne y conserva colecciones privadas, como Theodoro Fernandes Sampaio, Brás do Amaral e Hildegardes Viana y cosas preciosas, como los manuscritos de poesía de Antônio de Castro Alves y cartas de Antônio Conselheiro.
Al visitar las instalaciones de la institución, es posible ver en su Museo una importante colección de retratos, así como esculturas de bronce, muebles de época y piezas religiosas de la cultura africana en Bahía.
El IGHB es el guardián del Pabellón 2 de Julho, en Largo da Lapinha, donde se encuentran los dos principales símbolos de la mayor fiesta cívica del país: Caboclo y Cabocla; íconos de la participación popular en la lucha por la independencia de Bahía.
2. Memorial de la Cámara de Salvador

Plaza Tome de Souza, Centro
www.cms.ba.gov.br/memorial
Edificio de notable valor arquitectónico desarrollado en torno al pequeño patio.
La fachada principal está formada por soportales que descansan sobre columnas toscanas superpuestas por ventanas de púlpito y una pequeña torre vertical cubierta con media naranja. Sobre la portada hay una lápida ovalada.
Este edificio con su torre sirvió de modelo para otros ayuntamientos como los de Santo Amaro y Maragogipe (siglo XVIII).
Cronología - Contexto histórico
- 1550 – Luis Dias construye una casa de barro, cubierta con paja.
- 1660 – Es reconstruida por el Gobernador Francisco Barreto de Menezes, con el aspecto actual sin la torre.
- 1698 – Es reformado por el gobernador, D. João de Lencastro, que ordena la construcción de la torre, casa de audiencias, cuartos secretos y enxovias (cárceles subterráneas).
- 1733 - En la sala de audiencias, el carpintero José de Miranda Ribeiro realiza un nuevo techo.
- 1734 – Hay constancia de pago al pintor Antônio Simões Ribeiro. Este maestro pintó el escudo de armas de la Ciudad de Salvador (una paloma en vuelo, con una rama de olivo en el pico), en medio del revestimiento de la sala de concejales de los coches con trazos azules y rojos sobre fondo blanco. .
- 1795 - El gobernador D. Fernando José de Portugal crea una cárcel pública, una enfermería interna y una sala cerrada.
- 1887 – En estilo neoclásico, se renueva el Palacio, con la fachada principal cubierta con decoración renacentista con ventanas rematadas en frontones alternados rectos y curvilíneos. La antigua torre cubierta por una media naranja se sustituye por un torreón y la campana por un reloj.
- 1894 – Durante la administración del presidente Freire Filho, se completó la instalación de mármol del vestíbulo, colocando pasamanos en las escaleras de acceso al salón de actos y colocando escalones, también en mármol blanco, en la bajada al patio interior transformado en un jardín florido. de callejones aceras con cantos rodados en mortero de cemento.
- 1970 – Finalización de la restauración exterior, por determinación del entonces alcalde Antonio Carlos Magalhães, volviendo así a su estilo colonial original. En esa época, el ayuntamiento también funcionaba en Paço.
- 1997 – Se restablece el pleno de la Cámara, bajo la presidencia del regidor Gilberto José.
- 2001 – Inauguración del Memorial.
- 2006 - Restauración y rescate de las pinturas en el Salão Nobre de la presidencia, bajo la administración del concejal Valdenor Cardoso.
Reúne documentos, muebles y pinturas que ayudan a contar la historia e importancia de la Cámara Municipal de Salvador.
Museo público y sin fines de lucro a cargo de esta Casa Legislativa, se dedica a la preservación y difusión de la memoria histórica y cultural de la institución, así como de la ciudad de Salvador, a través de su colección documental, iconográfica y de mobiliario.
El 29 de diciembre de 2010 se reabrió el Memorial con una obra de revitalización de su espacio, cuyo proyecto y obras destacaron:
- Visualización del sótano del edificio, donde funcionaban las exovias (cárceles subterráneas);
- Materiales arqueológicos extraídos en excavaciones;
- Pinturas originales en las columnas de soporte, de principios del siglo XX, utilizando la técnica de Escariole;
- Belleza arquitectónica de la madera de soporte del piso;
- Revitalización de la colección existente dentro de un diseño moderno.
El núcleo inicial del Memorial fue la Pinacoteca do Paço Municipal, compuesta en su mayoría por retratos de personalidades históricas salvadoreñas, pintados por artistas de renombre como: Lopes Rodrigues, Presciliano Silva, Alberto Valença, Victor Meireles, Henrique Passos, Carlos Bastos y Floriano Teixeira. .
Además de los retratos, la colección también incluye algunos ejemplos de muebles del siglo XIX, una urna de plata traída de Portugal, medallas y condecoraciones, hallazgos arqueológicos, fotografías y réplicas de cerámica indígena donada por la Asociación de Cerámica de Bahía.
El Memorial del Ayuntamiento de Salvador es un espacio dirigido a diferentes públicos. Su misión es contribuir a acercar a la población al patrimonio histórico y la memoria cultural de la ciudad, a través de acciones que resalten la importancia de Salvador y su poder municipal en el contexto de la historia brasileña.
3. Monumento a los Gobernadores
www.fpc.ba.gov.br
Creado en 1986 en el Palacio Rio Branco, es un homenaje a los gobernadores de Bahía, con numerosos registros sobre la historia política del estado, además de objetos, documentos y pinturas.
La composición de la colección del Memorial dos Governadores Republicanos da Bahia es ecléctica con aproximadamente 2.000 artefactos/documentos. La colección incluye objetos personales, periódicos, libros, uniformes, títulos, medallas y honores.
La colección se clasifica en subcolecciones representativas, en función de la funcionalidad / especificidad de las piezas: objetos personales; insignias Comunicación; interiores; objetos pecuniarios; Artes visuales.
Actualmente, la exposición de larga duración se divide en dos períodos: Antigua República y Nueva República, en 17 vitrinas que exhiben diversas piezas, objetos, artefactos y documentos.
El Memorial de los Gobernadores Republicanos de Bahía alberga colecciones constituidas a partir de la donación de objetos y documentos de la vida privada, cotidiana, profesional y gubernamental que pertenecieron a los Gobernadores del Estado de Bahía.
Estos bienes contienen pensamientos, acciones, deseos, intereses, que expresan la complejidad a través de la cual se materializa la historia.
La Colección Memorial incluye una colección de 47 retratos pintados a mano de gobernadores republicanos.
La colección del Memorial dos Governadores Republicanos da Bahia permite la preservación de nuestra memoria y permite a los visitantes, investigadores y curiosos conocer el trasfondo de la vida política, económica, social y cultural, de los períodos que contribuyeron a la formación y reflexión de la actualidad. sociedad, desde una perspectiva muy específica: desde la gobernación.
Abierto de lunes a viernes de 8 a 12 y de 14 a 18.
4. Monumento a la Hermana Dulce
Avenida Bonfim, 161, Roma
www.irmadulce.org.br
Inaugurada en 1993, un año después de la muerte de la monja, la dirección conserva intacta la habitación donde vivía. Entre los objetos en exhibición, los hábitos de la hermana Dulce, fotografías y la silla donde durmió durante 30 años a causa de una promesa.
Se puede visitar de martes a domingo, entre las 10 y las 17 horas.
5. Museo Afrobrasileño Terreiro de Jesus

Edificio de la antigua Facultad de Medicina
Piezas y objetos artísticos relacionados con la cultura y la historia de África. Inaugurado en 1982 y reestructurado en 1997, exhibe muebles, cuadros y utensilios cotidianos en varias salas.
El Museo Afrobrasileño tiene esculturas, máscaras, telas, cerámicas, ornamentos e instrumentos musicales.
Estos y otros objetos provenientes directamente de países africanos y vinculados a la vida cotidiana de sus pueblos forman parte de la colección.
El museo también reúne objetos de origen brasileño relacionados con la religión afrobrasileña.

Destaca por los 27 paneles de orixás en madera de cedro del artista Carybé, una de las colecciones más importantes de arte contemporáneo brasileño.
Colección: Piezas de la cultura africana y afrobrasileña.
Visitas de lunes a viernes, de 9 a 18 horas; Sábados y domingos, de 10 a 17 h.
6. Museo de Arte Moderno de Bahía
Avenida Contorno, s/n
www.mam.ba.gov.br
Fundada en 1960, se instaló en Solar do Unhão en 1966.
Instalado en Solar da Unhão, el espacio alberga exposiciones de obras de renombre de artistas nacionales: Pinturas, grabados, fotografías, dibujos y esculturas de nombres como Tarsila do Amaral, Portinari, Flávio de Carvalho, Di Cavalcanti, Rubem Valentim, Pancetti, Carybé, Mário Clavel, Sante Scaldaferri y otros.

También es sede de talleres, cursos y eventos que valoran el arte moderno brasileño.
Abierto de martes a domingo, de 13 a 19 horas.
7. Museo de Arte Sacro

Rua do Sodre, 276, Centro
www.mas.ufba.br
Creado por la Universidad Federal de Bahía e instalado en el Convento de Santa Teresa de Ávila, donde funciona desde 1959, el Museo de Arte Sacro conserva valiosas imágenes de santos en madera, arcilla, piedra y marfil, además de varios otros representaciones, como pinturas, azulejos y esculturas con temas sacros.
Colección: Objetos barrocos en madera, esteatita, arcilla y marfil; orfebrería, pinturas sobre azulejos del siglo XVIII. XVII, XVIII y XIX, y colecciones de artistas bahianos.
Visitas de lunes a viernes, de 11: 30h a 17: 30h.
Mirar Historia del Convento e Iglesia de Santa Teresa o Museo de Arte Sacro UFBa en Salvador BA
8. Museo Carlos Costa Pinto
www.museucostapinto.com.br
Instalado en la antigua residencia de Carlos Costa Pinto, el museo relata la historia del arte en la época colonial con una colección que perteneció a familias numerosas de la aristocracia azucarera.
El Museo Carlos Costa Pinto fue creado en 1969. Desarrolla programas culturales, con conferencias, seminarios, exposiciones y talleres de arte. Tiene una biblioteca y una tienda de souvenirs.
Colección: 3172 piezas de los siglos XVII, XVIII y XIX, entre platería, joyería, mobiliario, cristalería, porcelana, artes plásticas y pequeños objetos decorativos.
Ubicación: av. Siete de septiembre de 2.490, Corredor de la Victoria
Horario: lunes, miércoles y viernes de 2:4h a 6:14h, sábado y domingo de 30:19h a 00:15h. Cerrado los martes y festivos nacionales y estatales.
9. Museo de la Casa de Benín
Inaugurada en 1988, la Casa do Benin resultó del intercambio entre Bahia y el país africano Benin, a través de la ciudad de Cotonou.
Tras una reforma realizada por la arquitecta Lina Bo Bardi –que mantuvo las líneas exteriores de las casas seculares, pero modernizó los espacios–, la casa alberga una rica colección de objetos y obras de arte de la región del golfo de Benin, donde la mayoría de los negros que poblaban el Recôncavo Baiano.
La mayor parte de la colección fue recopilada por el antropólogo y fotógrafo francés Pierre Verger en sus viajes por el continente africano. El espacio también alberga exposiciones temporales y talleres artísticos.
Abierto de lunes a viernes, de 12:18 a XNUMX:XNUMX.
10. Museo de la ciudad
Plaza José de Alencar, 3, Pelourinho
El Museo de la Ciudad es un museo histórico ubicado en Largo do Pelourinho en Salvador en el estado de Bahía.
El Museo cuenta la historia de la ciudad y contiene una gran variedad de lo antiguo y lo moderno, lo sagrado y lo profano.
Las exhibiciones incluyen trajes de Candomblé orixá, las pertenencias personales del poeta Castro Alves (autor de O Navio Negreiro y una de las primeras figuras públicas en protestar contra la esclavitud) y muñecos de trapo tradicionales que representan la vida colonial cotidiana, así como pinturas y esculturas.
Colección: Orixás, muñecos de trapo, fotografías, rosarios, imágenes sagradas, trajes bahianos, tapices, cerámicas, piezas de uso personal del poeta Castro Alves y una galería.
Visitas de lunes a viernes, de 12 a 18 h.
11. Museo de la Ciencia y la Tecnología
Avenida Jorge Amado, s/n

Exposición de experimentos y máquinas, muchas de ellas utilizadas en la vida cotidiana pero nunca visto cómo funcionan desde el interior. Programa imperdible para familias con niños.
Abierto de lunes a viernes, de 8:30 a 11:30 y de 14:30 a 17:30.
12. Museo del Monasterio de São Bento
Avenida Sete de Setembro, 1, Largo São Bento
www.saobento.org
En más de 400 años de historia, la monasterio de san benito alberga importantes registros de arte sacro en Brasil. La colección cuenta con piezas raras de los siglos XVI al XX, incluyendo imágenes, pinturas y objetos religiosos.
Visitas de lunes a viernes, de 9 a 11:30 y de 13 a 16:30 horas.
13. Museo Náutico
Largo do Farol da Barra, s/n, Porte Santo Antonio da Barra, Barra
O Museo Náutico de Bahía, instalado Fuerte de Santo Antônio da Barra, el famoso Farol da Barra, el edificio militar más antiguo de Brasil, que data de 1534 (incluso antes de la construcción de Salvador), permite un contacto directo con la historia marítima luso-brasileña, a través de una valiosa colección de hallazgos arqueológicos submarinos, instrumentos de navegación y náuticos. señalización, diferentes tipos de barcos, carabelas, galeones y embarcaciones y mucha información y curiosidades sobre la historia del descubrimiento de Brasil y el papel de Salvador dentro de él.

todo dentro Museo Náutico de Bahía Es muy interesante, bien mantenido, catalogado y organizado, en fin, un excelente museo y uno de los más importantes de Salvador y Brasil! ¡Pura historia! Una visita obligada para todas las edades.

Buena parte de la documentación se relaciona con los naufragios ocurridos frente a las costas de Salvador en tiempos históricos.
Colección: Mapas, equipos de navegación, maquetas de barcos y carabelas antiguas y hallazgos del Galeão Sacramento, naufragado en la Bahía de Todos los Santos.
Los objetos encontrados en un barco de guerra hundido en Rio Vermelho en 1668 se muestran junto con miniaturas de barcos importantes de la historia de Brasil, así como mapas e instrumentos de navegación antiguos.
Abierto de lunes a viernes, de 8:30 a 11:30 y de 14:30 a 17:30. Entradas a R$ 6 y R$ 3 (estudiantes); Gratis para niños menores de 9 años.
14. Museo de la Santa Casa de Misericordia o Museo de la Misericordia
Azulejos, platería, muebles, pinturas y documentos forman parte del acervo, construido a lo largo de los 450 años de historia de la Santa Casa de Salvador, que suman más de 1.800 piezas.
Quien pasa frente a la imponente casona del siglo XVII, ubicada entre la Praça Municipal y la Praça da Cruz Caída, no puede imaginar que esos muros guardan una parte expresiva de la historia de Bahía y de Brasil.
En cada una de las salas y salones del Museo de la Misericordia, lleno de paneles, pantallas, implementos, imaginería y mobiliario, hay algo que relata los acontecimientos sanitarios, políticos y sociales de la ciudad de Salvador.
Sandra Coelho, de Santa Catarina, revela la grata sorpresa que tuvo cuando decidió visitar el museo en el último minuto. “No tenía intención de conocerlo, pero valió mucho la pena. ¡Excepcional! ”, Dice.

Espacio cultural de la Santa Casa da Bahia, el Museo de la Misericordia fue fundado en 2006. El lugar albergó alguna vez el Hospital da Caridade, la primera unidad de salud del estado, cuya historia comienza en el mismo año del nacimiento de la capital bahiana, en 1549 .
La historia del hospital y las posteriores actividades de asistencia social y educación realizadas por la Santa Casa a lo largo de los siglos están registradas en el Museo de la Misericordia.
La colección, compuesta por más de 3 piezas catalogadas, contextualiza una narrativa histórica de casi 500 años.
Destacan los azulejos de 1712 que reproducen la Procesión de Fogaréu, que la Irmandade da Santa Casa da Bahia celebró en la noche del Jueves Santo, así como la Farmacia, un mueble de 1867, construido exclusivamente para almacenar botellas con sustancias farmacéuticas del Hospital da Caridad.

El Museo de la Misericordia también tiene el primer automóvil a gasolina de Bahia y el más antiguo en exhibición en Brasil.
“Las piezas reflejan una forma de pensar, hábitos y costumbres de un Brasil y Bahía de antaño, lo que nos permite realizar acciones socioculturales y educativas dirigidas a diferentes públicos. Todo en este museo habla, todo en este museo cuenta una historia.
Todo aquí refleja un poco lo que somos y fortalece nuestra identidad cultural ”, dice Osvaldina Cezar, museóloga del Museo de la Misericordia.

Campo de muchas investigaciones académicas, el espacio cultural también cuenta con una sala con pinturas del pintor barroco José Joaquim da Rocha que retratan la Pasión de Cristo y la Logia, espacio arquitectónico de características europeas con un rico trabajo de embrechado en cuatro tipos de mármol, el cual otorgó al Museu da Misericordia el estatus de Instituto del Patrimonio Histórico y Artístico Nacional (IPHAN) en 1938.
Una réplica de la primera Roda dos Expostos en Brasil, implementada por la Santa Casa da Bahia en 1734, también compone la colección secular.

Algunas obras también están relacionadas con personajes históricos, como la silla realizada exclusivamente para la visita de D. Pedro II, en 1859, y el escritorio de Ruy Barbosa, que era empleado de la Santa Casa da Bahia.
Bahianos y turistas acumulan elogios en sitios web de turismo, sobre el estado de conservación del espacio, la belleza de las piezas y la calidad de la visita guiada, que gana las certificaciones anuales del Museu da Misericordia.

“El recorrido es muy interesante y rico en detalles sobre la historia de Salvador y nuestro país. Realmente vale la pena tomarse el tiempo para conocerlo ”, dice Cláudia Vasconcellos de Río de Janeiro.
Habitante de Salvador, Wania Costa pretende volver al Museo y destaca el valor artístico e histórico del espacio. “Dentro de estos muros hay obras de piso a techo. Cada habitación visitada tiene su propia alma. Además, los monitores son muy amables y competentes. El precio de la entrada no paga tanta belleza”, dice.
15. Museo Abelardo Rodrigues
Museo Abelardo Rodrigues y referente mundial del arte barroco portugués, alberga una rica colección de arte sacro erudito y popular de Brasil de los siglos XVII al XIX, que perteneció al coleccionista de Pernambuco Abelardo Rodrigues.

Las obras se exhiben en el piso principal del Solar Ferrão, un valioso edificio de la época colonial. La colección contiene 800 imágenes de santos, además de pinturas, oratorios, altares, crucifijos y fragmentos tallados.
Ubicación: Rua Gregorio de Matos, 45, Pelourinho
Horario: martes a viernes de 3: 6h a 9: 00h y sábados y domingos de 18: 00h a 10: 00h.
16. Museo del Palacio de la Aclamación
El Museo del Palacio de la Aclamación es una antigua residencia oficial de los gobernadores, el edificio es un ejemplo de la hermosa arquitectura de finales del siglo XIX.
Cuenta con paneles enmarcados, guirnaldas, lazos y medallones pintados por Presciliano Silva, además de muebles de estilo D. José y Luis XV, porcelana, cristal, bronce, alfombras persas y francesas.

Colección: Muebles, cuadros, cubrecamas, objetos de decoración, cúpulas y candelabros.
Ubicación: av. Sete de Setembro, 1.330, Passeio Público, Campo Grande
17. Museo de la Catedral Basílica
Museo de basílica catedral Tiene en su interior, fallecido, en 1697, el padre Antonio Vieira, conocido por sus sermones. La construcción actual es la cuarta desde el siglo XVII, en el mismo terreno que la antigua Igreja do Colégio dos Jesuítas.
Los cambios arquitectónicos generaron una mezcla de estilos en las dos torres, predominantemente barroco y neoclásico. La diversidad también está en el tipo de material utilizado en el interior: mármol, oro, marfil carey y palo de rosa.
También hay un museo en el edificio, donde destaca la imagen de Nuestra Señora de Lucas y una colección de piezas en oro y plata.
Ubicación: Praça 15 de Novembro, s/nº, Terreiro de Jesus, Centro Histórico
Apertura: de lunes a sábado. de 2: 8h a 00: 11h y de 30: 13h a 30: 17h.
18. Museo Henriqueta Catharino de Arte Antiguo y Popular
Museo de Arte Antiguo y Popular Henriqueta Catharino fue fundado en 1938. Su colección incluye muebles, arte religioso, grabado, vestidor, artesanía portuguesa y nororiental.
Colección: muebles de palisandro, prendas, incluida la cola y la falda que utilizó la princesa Isabel cuando firmó la Lei Áurea; el casquete del Papa Pío X e imágenes sagradas.
Ubicación: Rua Monsenhor Floriano, 2, Instituto Feminino da Bahia, Politeama
Apertura: martes a sábado. de 3: 14h a 00: 18h.
19. Museo Ilê Ohun Lailai (Ilê Axé Opô Afonjá)
El Museo Ilê Ohun Lailai es considerado patrimonio nacional por IPHAN, el Instituto Nacional del Patrimonio Histórico y Artístico, el Terreiro Ilê Axé Opô Afonjá es una de las casas Candomblé más antiguas de Bahía.
La colección de la exposición comprende más de 750 obras, que forman parte de la historia centenaria del terreiro.
Ubicación: Rua Direita do Gonçalo, 557, São Gonçalo do Retiro
20. Museo Eugênio Teixeira de Leal o Memorial del Banco Econômico
El Museo Eugênio Teixeira de Leal muestra la historia del dinero y alberga una biblioteca sobre la historia social, económica, política y cultural de Bahía.
Colección: Aproximadamente 5.000 piezas, entre monedas, medallas y condecoraciones nacionales y extranjeras, mobiliario, pintura, placas y trofeos, documentos, fotografías, casetes y videos.

Ubicación: Rua J. Castro Rabello, 1, Pelourinho
Horario: Lunes a Viernes de 2:6h a 9:00h y de 12:00h a 13:00h.
21. Museo Geológico de Bahía
El Museo Geológico de Bahía cuenta con una colección de cuarzo, principal mineral exportado en Bahía, le da un encanto especial al espacio, que cuenta con una colección de 2.500 muestras de cristales, granitos, caoba, rocas, fósiles, además de rica documentación sobre minería.
Un espacio exclusivo cuenta la historia de la industria petrolera en Brasil, con fotos y paneles. Destaca el meteorito Bendegó, que cayó en suelo bahiano en 1784. En el mismo edificio que el museo hay una biblioteca especializada en geología y un cine de arte.
Colección: Rocas, fósiles y piedras preciosas.
Ubicación: av. Siete de septiembre de 2.195, Corredor de la Victoria
Horario: martes a viernes de 3: 6h a 13: 30h y sábados y domingos de 18: 30h a 14: 00h.
22. Museo São Bento
Museo São Bento y un oasis de silencio e introspección en el antiguo centro comercial de Salvador.
La construcción del edificio se remonta a 1581, con un proyecto de fray Macário de São João, pero las obras no se terminaron hasta el siglo XX.
Fue el primer monasterio de América. Destacan las imágenes de Nossa Senhora das Angústias y el Señor Muerto.
Destaca también el museo anexo, con una gigantesca y rara biblioteca (con alrededor de 300 mil ejemplares), pinturas y esculturas, bellas artesanías de los siglos XVI y XVII y obras de fray Agostinho de Jesús, Teófilo de Jesús y José Joaquim da Rocha.
Los domingos por la mañana, la celebración va acompañada de cantos gregorianos a cargo de los monjes benedictinos del monasterio.
Colección: Piezas de arte sacro de los siglos XVII, XVIII y XIX.
Ubicación: av. Sete de Setembro, 1, Largo de São Bento, Centro
Horario: Lunes a Viernes de 2:6h a 9:00h y de 11:30h a 13:00h.
23. Museo del Tiempo
El museo cuenta la historia de Salvador, otros lugares de Bahía y Brasil, en fotografías, postales y sellos, que forman una colección muy buscada por investigadores y estudiosos.

La mayoría de las piezas son del coleccionista Antônio Marcelino do Nascimento, y datan de finales del siglo XIX y mediados del XX.
La colección es extensa, una parte se distribuye por las paredes y salas del museo, mientras que otra está disponible para consulta.
Los aspectos más destacados incluyen estampados urbanos de Salvador da Belle Époque y tarjetas adornadas con piedras preciosas y plumas.
Ubicación: Rua Gregorio de Matos, 33, Pelourinho
Horario: martes a viernes de 3:6h a 9:00h y sábado y domingo de 18:00h a 10:00h. Excepto festivos.
24. Museo Portas do Carmo
El Museu das Portas do Carmo es en realidad parte de una base de pared gruesa que se encontró en Largo do Pelourinho durante los trabajos de restauración en 1973, donde se construyeron los primeros edificios en Salvador.
Además de su propia instalación, se cuenta la historia del Brasil colonial a través de la colección con armas, cañones, bandera y testimonios documentales de la época.
Colección: Parte del muro que protegía la Ciudad, cañones, armas y banderas.
Ubicación: Praça José de Alencar, 13/19, Centro Histórico, Edificio Restaurante Senac
25. Museo de Arte de Bahía
El Museo de Arte de Bahía es el museo más antiguo del estado. Fundada en 1918.
El museo, creado en 1918 en el edificio anexo al Archivo Público, fue trasladado en 1982 a su actual sede.
La colección está formada por alrededor de 13 mil piezas adquiridas a lo largo del tiempo.
Destacan las colecciones de pintura del Concejal Jonatas Abbott, de los siglos XVII y XVIII, de origen italiano, francés, flamenco, holandés, que incluye el cuadro de la Escuela Caravaggio “David con la cabeza de Goliat”, y el de Francisco Marques de Goés Calmon, que reúne importantes conjuntos de artes decorativas, entre los que destaca la porcelana oriental.
Los pintores bahianos Presciliano Silva, Alberto Valença y Mendonça Filho también están representados en el MAB.
Colección: Pinturas, muebles del siglo XIX. XVIII y XIX, objetos de vidrio, cristales, tapices, porcelanas chinas, joyería, lienzos y piezas sacras.
Ubicación: av. 7 de septiembre de 2.340, Victoria.
Horario: martes a viernes de 3:6h a 14:00h y sábado y domingo de 19:00h a 14:30h. Excepto festivos.
Véase también Museu de Arte da Bahia es el museo más antiguo de Salvador
26. Museo de la Armería del Fuerte de Monte Serrat
El Museo de la Armería está instalado en el Fuerte de Monte Serrat, una de las obras militares mejor ejecutadas del periodo colonial, su acervo consta de una colección de armas del ejército desde el siglo XVI hasta nuestros días.
El Fuerte de Nossa Senhora de Monte Serrat perteneció al Ejército y, hoy, es visto por muchos como la construcción militar más hermosa del período colonial brasileño.

Comenzó a construirse en 1583, en una posición estratégica en lo alto del punto más avanzado de la península y con vistas al puerto de la ciudad.
Terminado en 1742, permanece como una casa de mando flanqueada por los muros de baluartes circulares, con nueve cañones.
Su historia vio la resistencia a los holandeses y la muerte del comandante, en 1624, por soldados brasileños durante una visita del gobernador Van Dorth al fuerte.
Desde 1993 alberga el Museo de la Armería, con armas civiles y militares, ligeras y medianas, algunas utilizadas por el Ejército en el pasado, en el otro, la Isla de Itaparica.
El lugar es visitado constantemente no solo por su museo, sino también por estar en una ubicación privilegiada, donde es posible ver toda la Baía de Todos os Santos y la Isla de Itaparica.
Coleccion: Armamento civil y militar
Ubicación: Largo da Boa Viagem s/n, Boa Viagem
27. Museo Antropológico Estacio de Lima
El Museo Antropológico Estácio de Lima es también conocido como Museo Nina Rodrigues porque está ubicado en el edificio del Instituto, que lleva el mismo nombre.
La colección está compuesta por piezas para estudios antropológicos sobre la cultura negra -como objetos utilizados en rituales litúrgicos- indígenas y de la cultura Cangaço, específicamente sobre la banda de Lampião.
Además de piezas de la policía técnica, criminalística y medicina forense.
Colección: Medicina legal, partes indígenas, cangaceirismo (armas, efectos personales de Lampião y Antônio Conselheiro), armas PF y muestras tóxicas.
Ubicación: av. Centenario, Edificio del Instituto Médico Legal Nina Rodrigues, Vale dos Barris
Horario: Lunes a Viernes de 2: 6h a 8: 30h y de 11: 30h a 13: 30h. Excepto festivos.
28. Museo de la Santa Casa de Misericordia
El Museu da Santa Casa de Misericórdia y uno de los museos más nuevos de Bahía, alberga varias obras de los siglos XVII al XX, que incluyen pinturas, esculturas, muebles, herramientas e imágenes.
Funciona en el espacio de la Santa Casa da Misericordia, la más antigua del país, y rescata buena parte de la evolución urbana de la ciudad de Salvador.
Novedad: en 2008, el museo abrió una nueva ala, cuyo foco es la relación entre la Santa Casa y la sociedad bahiana.
Colección: Paneles de azulejos portugueses del siglo. Mobiliario de los siglos XVIII y XIX.
Ubicación: Rua da Misericordia, 6, Sé
29. Museo de Azulejos y Cerámica Udo Knoff
Museo de Azulejos y Cerámica Udo Knoff reúne una valiosa colección con 1.200 piezas de azulejos y cerámicas firmadas por el ceramista alemán Udo Knoff y otras recopiladas por él.
El museo tiene dos ambientes. En la planta baja, la exposición “Alicatados en Bahía” reúne materiales relacionados con el arte de la cerámica y los azulejos.

En el primer piso se encuentra la exposición. “Arte y Azulejos”, que muestra fotografías de edificios revestidos con azulejos realizados por el taller de Udo Knoff. El museo es el resultado de la colección privada del ceramista Udo Knoff, nacido en Alemania y radicado en Salvador.
El espacio cuenta con piezas del ceramista, así como azulejos de los siglos XVII al XX de origen portugués, inglés, francés, holandés, mexicano y belga, azulejos, platos, tinajas y reproducciones de azulejos antiguos. el proceso de demolición en el estado de Bahía.
Destacan los azulejos nacionales, recogidos de las fachadas del tradicional Salvador, y los azulejos extranjeros de Portugal, Francia, Holanda, Inglaterra e Italia, de los siglos XVI al XX.
También forman parte de la colección herramientas de trabajo, maquinaria y objetos de cerámica donados por amigos, estudiantes y otros coleccionistas.
El museo también promueve conferencias mensuales y visitas guiadas con el fin de agilizar las visitas.
Ubicación: Rua Frei Vicente, Pelourinho
Véase también Historia de la introducción de los azulejos portugueses en Brasil
30. Museo de los Antiguos Votos del Senhor do Bonfim
Museu dos Ex-Votos do Senhor do Bonfim fue creado en 1975 en la Basílica do Bonfim, una de las postales más famosas de Bahía, la ex Sala dos Milagres, hoy el Museo Ex-Votos de Bonfim tiene una colección que consta de más de 2000 piezas de exvotos realizados por los fieles, en pago de las gracias obtenidas.
Suelen ser objetos de oro, plata, bronce, madera y cera, que van desde zapatos de fútbol hasta tesis de maestría.
Colección: Objetos dejados por los fieles como agradecimiento al Senhor do Bonfim.
Ubicación: Largo do Bonfim, s/nº, Iglesia Senhor do Bonfim, Bonfim
31. Museo de la Tercera Orden de São Francisco
Museo de la Tercera Orden de San Francisco construido en 1703, es famoso por su fachada única en Brasil en sillar cincelado, que hace referencia al barroco español.
Los dibujos de Franco Velasco en el techo de la nave se realizaron más de cien años después de su fundación, en 1831.
Otro punto a destacar es la sala de reuniones, cubierta con azulejos portugueses del siglo XVI. También hay un museo de arte religioso en el lugar.
Colección: Piezas de arte sacro.
Ubicación: Rua Inácio Aciolli, s/nº, Pelourinho
Horario: Lunes a Viernes de 2: 6h a 8: 00h.
32. Museo del Belén
El Museo del Belén es un importante museo para los amantes del arte sacro, fue creado recientemente, en 1993, cuenta con una colección compuesta por unas 50 piezas, entre belenes, artilugios, oratorios y grabados.
A través de sus imágenes y objetos, los visitantes recuerdan la historia del nacimiento de Jesús.
Ubicación: Rua Itabuna, 286, Parque Cruz Aguiar, Rio Vermelho
Horario: Lunes a Viernes de 2:6h a 10:00h y de 12:00h a 14:00h. Excepto festivos.
33. Museo de Arqueología y Etnología de la Ufba
El Museo de Arqueología y Etnología de la Ufba está instalado en lo que corresponde a los restos arquitectónicos de lo que fue el gran y complejo edificio del Real Colegio de los Jesuitas.

La colección se divide en arqueológica - compuesta por cerámica, piedra pulida, piedra astillada y fósiles; etnológico: consiste en adornos rituales, utensilios, equipo de pesca y cocina y documentos que representan la cultura y el arte rupestre indígenas, negros y europeos.
Además de las exposiciones temporales.
Colección: Objetos, pinturas y fotografías indígenas.
Ubicación: Praça 15 de Novembro, Terreiro de Jesus, s/nº, Antigua Facultad de Medicina
Horario: Lunes a Viernes de 2: 6h a 9: 00h. Excepto festivos.
34. Museo Erótico
El Museo Erótico, instalado en la sede del Grupo Gay da Bahia (GGB), reúne más de 400 piezas de representaciones eróticas populares de diferentes países.
La colección pertenece al historiador Marcelo Cerqueira, también presidente de la GGB.
Destaca por la cerámica indígena de Ceará y los taparrabos de las mujeres Wai-wai, de Amazonas.
Colección: Representaciones del imaginario erótico popular a través de la artesanía nordestina, amazónica y mexicana, arte precolombino; Piezas de pop art francés y sex shop.
Ubicación: Rua Frei Vicente, 24, Pelourinho
Horario: Lunes a Viernes de 2: 6h a 9: 00h y de 12: 00h a 14: 00h. Excepto festivos.
35. Palacio de las Artes
El entorno, con jardines, restaurante y espacio para actividades infantiles, también alberga espacios para grandes obras y exposiciones.
El Palacete del Comendador Bernardo Martins Catharino, también llamado “Villa Catharino” fue la primera propiedad de estilo ecléctico catalogada por Ipac, en 1986.

Su espacio consiste en la Sala Contemporáneo Mario Cravo Jr., que alberga exposiciones temporales de importantes artistas del panorama de las artes visuales de Bahía, Brasil y otros países.
Visitación: de martes a viernes, de 13 a 19 horas. Sábados, domingos y festivos, de 14 a 19 horas. Calle Gracia, Gracia
36. Paseo Público
Junto a Largo do Campo Grande y al lado del Palácio da Aclamação, el Passeio Público fue restaurado en 2015 y reabierto para visitas.
El espacio, que se considera un museo al aire libre, fue inaugurado en 1810 por Conde dos Arcos, entonces gobernador de Bahía.
Se restauraron las esculturas del sitio, se renovaron las aceras y se reajustaron o reconstruyeron las aceras.
Visitación: de lunes a domingo, de 9 a 21 h. Avenida Sete de Setembro, Palácio da Aclamação.
37. Solar do Ferrão
Solar Ferrão es un espacio de arte, cultura y memoria, ubicado en el Centro Histórico de Salvador.

Catalogada por el Instituto Nacional del Patrimonio Histórico y Artístico (Iphan) en 1938, la mansión construida entre finales del siglo XVII y principios del XVIII tiene seis pisos y alberga la Galería Solar Ferrão, el Museo Abelardo Rodrigues y cuatro colecciones: Arte africano Claudio Masella; Arte popular; Sound Plastics, Walter Smetak y la colección de instrumentos musicales tradicionales de Emília Biancardi.
Visitación: martes a viernes, de 12 a 18 h. Sábados, domingos y festivos, de 12:17 a XNUMX:XNUMX horas. Calle Gregorio de Matos, Pelourinho
38. Ciudad de la Música de Bahía
La Cidade da Música da Bahia está ubicada en un Casarão dos Azulejos Azuis, en la región de Comércio, en Salvador, cerca de las postales de la ciudad, como el ascensor Lacerda y el Mercado Modelo, construido en la década de 1850.

La ciudad de Salvador, cuna de grandes artistas de MPB, samba-reggae, rock, pagode y axé, ofrece al visitante una experiencia musical completa, distribuida en cuatro plantas totalmente recuperadas del edificio.
Espacios
La planta baja tiene múltiples entrada, recepción y taquilla, salón, cafetería, tienda, biblioteca, mediateca, centro de investigación, además del área de infraestructura del centro cultural.
Los pisos superiores albergan colecciones permanentes y están curados por el antropólogo Antonio Risério y el arquitecto y artista Gringo Cardia.
En el primer piso, la exposición La Ciudad de Salvador y Su Música retrata los barrios de la ciudad y su música, historias, testimonios y nuevas tendencias. El sitio alberga una gran maqueta interactiva, tres grandes pantallas de proyección, puestos de consulta y un estudio para la grabación de testimonios.
En el segundo piso, el tema es el Tropicalia y alberga la exposición Historia de la Música en Bahía con nueve cabinas de video, además de tres salas: La magia de la orquesta, con contenidos centrados en la música clásica; La nueva música de la ciudad, con una pantalla de 80 pulgadas que muestra videos de nuevos grupos, cantantes emergentes y grupos de música periférica; y por ultimo la habitacion Quién hace la música de Bahía, que muestra 260 testimonios de las personas más importantes y representativas de la música bahiana.
El tercer piso está dedicado al entretenimiento educativo, con un estudio y una cabina de mezclas. En el espacio karaoketeka, el visitante se convierte en cantante. Elija un fondo para su video y, al final, tenga un clip listo para publicar en las redes sociales. Una estación de video muestra todos los clips jamás grabados. El contenido es acumulativo y puedes buscar quién lo grabó.
39. Memorial de las Baianas de Acarajé
El espacio, ubicado en el Centro Histórico de la capital bahiana, está en la Praça da Sé, junto al Monumento de la Cruz Caída.
El memorial, inaugurado en 2009, fue diseñado para integrar diferentes espacios: cocina, sala de talleres, salas de exposición y centro de referencia, con el objetivo de potenciar la difusión del conocimiento asociado al oficio de la baiana de acarajé, que es patrimonio cultural brasileño. ., reconocido por el Instituto del Patrimonio Histórico y Artístico Nacional (Iphan), el 14 de enero de 2005, en el Libro de Registro del Conocimiento.

Con este concepto, el espacio muestra la historia del oficio de la mujer bahiana, así como sus imágenes, trabajos y vestimentas.
Según informó el ayuntamiento, responsable de las obras de revitalización, la iniciativa tuvo como objetivo rescatar la función del espacio para exposición permanente de la historia de Bahía y para la realización de eventos, además de la difusión de la cocina regional, especialmente el acarajé.