Recife dos Holandeses y la invasión holandesa en Brasil

Mauricio de Nassau - Recife dos Holandeses
Maurício de Nassau – Recife dos holandeses

Recife dos Holandeses comenzó con la invasión holandesa que formaba parte del proyecto de los Países Bajos (Países Bajos) para ocupar y administrar el noreste brasileño a través de la Compañía Holandesa de las Indias Occidentales.

En 1624, los holandeses ya habían creado la Compañía de las Indias Occidentales e iniciado planes para la expansión de sus dominios en el extranjero en África y América, ya que la Compañía de las Indias Orientales logró, en ese momento, un éxito comercial relativo en Asia.

Pero, ¿cómo conquistar lugares ya ocupados y colonizados por portugueses y españoles, más aún en la época de la Unión Ibérica?

La forma era usar la fuerza. Y así Holanda logró durante aproximadamente un año controlar Salvador, entonces capital de Brasil.

Para los holandeses, lo importante era pasar de contrabando esclavos a las plantaciones del Nordeste y eliminar a los intermediarios -en este caso, los iberos- en el comercio del azúcar.

mapa de la costa de Brasil de 1665
“Paskaert van Brasilia van Pernambuco tot C. de S. Antonio”, Doncker, Henrick – O Rio da Prata. Numerosos topónimos de ríos, cabos, puntas e islas bordean la costa. El mapa está adornado con líneas loxodrómicas, una rosa de los vientos, dos veleros y un cartucho de título decorativo flanqueado por dos exploradores con herramientas de navegación.

Expulsados ​​por la Jornada dos Vassalos en 1625, los holandeses unieron fuerzas durante cinco años y en 1630 conquistaron Olinda y Recife.

Y aquí es donde comenzamos nuestro texto, hablando de la influencia holandesa en la región en veinticuatro años de dominación.

conquistador Olinda, después Recife: La falta de defensas portuguesas fue decisiva para el éxito holandés.

Historia de la invasión holandesa en Recife

En febrero de 1630 (en 1654 los holandeses abandonaron Brasil definitivamente), llegaron a Olinda 56 barcos holandeses con 3780 tripulantes y 3500 soldados comandados por Diederik van Waerdenburch.

Rápidamente tomaron la ciudad, ya que no había mucha resistencia portuguesa disponible.

Posteriormente se dirigieron a Recife y tras conquistar también la ciudad, fueron reforzados por unos 6 hombres enviados para ayudar a defender la zona conquistada y ampliar los dominios. Pero la respuesta portuguesa no se hizo esperar.

Matías de Albuquerque, hermano del donatario Duarte de Albuquerque Coelho, el conde de Pernambuco, organizó una ofensiva contra los holandeses al año siguiente, apoyada por una flota de 23 barcos españoles y portugueses.

Johan Maurits van Nassau-Siegen
Mauricio de Nassau

Su mayor mérito fue saber utilizar el apoyo de los nativos y sus tácticas guerrilleras para expulsar a los holandeses de Olinda, quienes optaron por salir de la ciudad y concentrar toda su defensa en Recife.

Al controlar Recife, los holandeses comenzaron a traficar esclavos traídos de África y venderlos a los dueños de los ingenios de Pernambuco --capitanía que era el principal productor de azúcar y tabaco en ese momento--, además de comerciar con los ingenios de la región, desde el El puerto de Recife fue el principal puerto de salida de los productos de Pernambuco.

El territorio dominado incluso tenía su propia bandera, ya que los holandeses consideraban las regiones conquistadas como la "Nueva Holanda".

Tras este revés y un tiempo sin poder salir de Recife, los holandeses intentaron conquistar las regiones costeras cercanas -en Paraíba en 1634 y en Rio Grande do Norte en 1635- y tuvieron relativo éxito, principalmente con la ayuda de Domingos Calabar, quien es considerado por muchos como un traidor a la corona portuguesa al informar a los holandeses de varios detalles de las ciudades y fortificaciones donde los portugueses se defendían.

Mapa antiguo de Pernambuco incluyendo Itamaracá, 1643
Mapa de Pernambuco incluyendo Itamaracá, 1643

Lo que muchos no consideran es que a los propios productores de azúcar de la región les empezó a gustar la dominación holandesa, ya que hubo una inyección casi inmediata de capital en el negocio, además de que la forma más liberal de negociación holandesa resultó más rentable para los productores.

"Accuratissima Brasiliae Tabula", Hondius, Henricus
“Accuratissima Brasiliae Tabula”, Hondius, Henricus – Magnífica representación de Brasil con el norte orientado a la derecha por una hermosa rosa de los vientos. El mapa se inserta con dos regiones de interés holandés en el área: Baja de Todos los Sanctos y Pernambuco. El interior está desprovisto de información geográfica, a excepción de ríos y bosques en gran parte imaginarios. En cambio, la región está llena de escenas dramáticas de pueblos indígenas, incluidas guerras y canibalismo, y algunos animales salvajes curiosos. Las capitanías hereditarias establecidas por los portugueses están marcadas a lo largo de la costa. El cartucho decorativo del título está flanqueado por una familia nativa y los mares están adornados con veleros, un monstruo marino y una rosa de los vientos. Texto en francés al verso, publicado en 1639-49.

En 1637, con el objetivo de la consolidación administrativa definitiva de la región, los Países Bajos enviaron a Brasil al que se convertiría en el protagonista principal de esta ocupación, el Conde Mauricio de Nassau.

La capital del Brasil holandés

Nassau realizó cambios importantes en "New Holland"

Johan Maurits van Nassau-Siegen, más conocido por los brasileños como Maurício de Nassau, se desempeñó como gobernador, capitán y almirante general de Brasil en representación de la Compañía de las Indias Occidentales.

Hábil negociador, siempre buscó conciliar los intereses holandeses con los comerciantes y plantadores locales, independientemente de su nacionalidad, y poner fin a las disputas con los portugueses, ya que las luchas que aún se libraban, aunque aisladas, causaban tanto daño a los productores locales. como los holandeses.

Por esto Nassau ordenó que se ocuparan nuevos territorios. Así, partes de Sergipe y Maranhão fueron conquistadas por los holandeses.

Vista de Recife y Olinda del siglo XVIII.
Vista de Recife y Olinda del siglo XVIII.

El conde también creó la Cámara de Escabinos, en el molde de las Cámaras Municipales de la época, con la función de legislar y también juzgar los casos en primera instancia aún en la colonia.

Pero fue en el plan urbano, cultural y religioso que Nassau dejó su nombre marcado para siempre en Brasil.

Fortificaciones holandesas - Carta de Albernaz de 1640
Fortificaciones holandesas - Carta de Albernaz de 1640

- Urbanización de Recife

El diseño de la Mauritstad, o “Ciudad de Mauricio”, que hoy abarca los barrios de Santo Antônio y São José, en Recife, fue diseñado por el arquitecto Pieter Post.

Se construyeron puentes, canales, diques y edificios, así como el Palacio de Freeburg, sede del gobierno de Nassau.

Mapa de Recife en Brasil por los holandeses
Mapa de Recife en Brasil por los holandeses

También se construyeron el jardín botánico, el museo natural y el observatorio astronómico, el primero de América.

Otros arquitectos e ingenieros ayudaron en la urbanización de Recife, centrándose principalmente en el saneamiento básico. Nassau también ordenó la creación de un servicio de recolección de basura y un grupo de bomberos.

También de este período fue la construcción de varios fuertes junto al mar, como Forte do Brum y Forte Orange, destinados a defender las áreas ocupadas.

- Expedición cultural

Nassau trajo a varios científicos a Brasil, incluido el médico Willem Piso y el matemático, astrónomo y naturalista Georg Marcgraf, que estudió la fauna, la flora y las enfermedades locales.

La Historia Naturalis Brasiliae pertenece a los dos, que puede considerarse el primer trabajo científico sobre la naturaleza brasileña.

Mapa de la costa norte de Pernambuco y la costa sur de Paraíba - por João Teixeira - 1640
Olinda está representada en el lado izquierdo. En ese momento, la Capitanía de Pernambuco estaba ocupada por los holandeses.

También en la delegación estaban el paisajista Frans Post, hermano del arquitecto Pieter Post, y el retratista Albert Eckhout.

La pintura del costado, "Mujer africana", es de Eckhout, quien también pintó varios lienzos que representan a los nativos y esclavos africanos que vivían en la región.

Esta es una rara y fascinante vista aérea de Olinda y la costa de Pernambuco basada en el trabajo de Hessel Gerritsz, quien aparece en el título. Ilustra el ataque y la captura del asentamiento portugués de Olinda por una flota holandesa bajo el mando de Hendrick Corneliszoon Loncq en 1630. Fue publicado en la Historia de Holanda de Emmanuel van Meteren.
Esta es una rara y fascinante vista aérea de Olinda y la costa de Pernambuco basada en el trabajo de Hessel Gerritsz, quien aparece en el título. Ilustra el ataque y la captura del asentamiento portugués de Olinda por una flota holandesa bajo el mando de Hendrick Corneliszoon Loncq en 1630. Fue publicado en la Historia de Holanda de Emmanuel van Meteren.

La expedición patrocinada por Nassau también incluyó al cartógrafo Cornelis Golijath y al humanista Caspar Barlaeus.

No es necesario quedarse aquí enumerando la importancia de la llegada de estos científicos y artistas a Brasil en un momento en que la metrópoli europea ya gozaba de un relativo avance cultural mientras que las colonias recibían muy poca atención en estos aspectos.

Olinda PE en 1671
Arx Principis Guiljelmi, Montanus, Arnoldus – La obra de Montanus fue quizás el mayor libro ilustrado sobre el Nuevo Mundo producido en el siglo XVII. Contenía más de cien láminas bellamente grabadas, vistas y mapas de América del Norte y del Sur. Las placas representan vívidamente fuertes, festivales, ocupaciones, flotas holandesas, batallas, ritos religiosos y costumbres de los habitantes nativos. Esta importante obra ha sido traducida al alemán por Olivier Dapper y al inglés por John Ogilby. Varias de las placas fueron adquiridas posteriormente por Pierre Vander Aa. Impresionante vista del fuerte holandés William en el río Afagados con su iglesia central y fuertes empalizadas. Olindia se encuentra sobre un cerro al fondo. El Fuerte Príncipe Guilherme formaba parte de las defensas holandesas de Pernambuco. Este grabado detallado se inspiró en una pintura de 1639 del célebre pintor holandés Frans Post.

Esta y otras expediciones que llevaron a estudiosos europeos a Brasil produjeron mucha información importante sobre nuestro país durante el período colonial.

A diferencia de los primeros portugueses que llegaron a Brasil para establecerse y producir en las Capitanías Hereditarias, los holandeses no solo esperaban comerciar con la gente que vivía aquí, sino también desarrollar la región conquistada.

Pintura de Hassel Gerritsz sobre la invasión de Salvador en 1624
Pintura de Hassel Gerritsz sobre la invasión de Salvador en 1624

- tolerancia religiosa

Nassau era calvinista y aun así no impuso restricciones al catolicismo ya arraigado en la región a causa de los portugueses. Además, alentó la llegada de judíos de origen portugués que se encontraban refugiados en los Países Bajos a la “Nueva Holanda”.

Incluso con la garantía de la libertad de religión por parte del gobierno de Nassau, existía cierto antisemitismo en la región, motivado principalmente por los portugueses. En Recife se fundó la primera sinagoga de América, la Kahal Zur Israel.

Sinagoga Kahal-Zur Israel en Recife PE
Sinagoga Kahal-Zur Israel en Recife PE

Para aquellos que estén más interesados ​​en conocer las contribuciones holandesas, les recomendaría una visita al sitio web del Ayuntamiento de Recife, que contiene otros datos interesantes.

Pero al leer sobre el momento en que los holandeses controlaban una parte del territorio brasileño, inmediatamente me viene a la mente la idea: "¿Cómo serían estas regiones hoy si los Países Bajos las controlaran durante más tiempo?"

Desafortunadamente, solo podemos imaginar, como Nassau dejó la administración de Recife en 1644, insatisfecho con la interferencia de la Compañía de las Indias Occidentales en el territorio.

Los nuevos administradores que llegaron a Brasil terminaron provocando la Insurrección de Pernambuco.

La "Guerra de la Luz Divina"

¡Uno para los holandeses!

Un alemán barbudo dijo una vez que todo en la historia se puede resumir en relaciones económicas o de producción. Manteniendo las debidas proporciones, podemos decir que los comerciantes y productores brasileños provocaron la Insurrección de Pernambuco porque empezaron a perder dinero.

Los holandeses que reemplazaron a Nassau en la administración de Nova Holanda prácticamente rompieron la voluntad política del conde y comenzaron a cobrar a los productores de caña de azúcar las deudas contraídas con los holandeses.

No es que los productores no pagaran, pero al parecer todo se cobraba en un momento en que el clima no ayudó mucho y la zafra de caña de azúcar y tabaco fue muy débil, causando pérdidas a ambos lados.

Los principales líderes que lucharon contra los holandeses fueron: el propietario de la plantación João Fernandes Vieira; el soldado André Vidal de Negreiros - nombrado Maestro de Campo durante los combates - y el soldado Antonio Dias Cardoso, ahora patrón del 1er Batallón de Fuerzas Especiales del Ejército de Brasil; el nativo Felipe Camarão, más conocido como Potiguaçu, quien dirigió varias acciones guerrilleras; y el negro Henrique Dias, quien comandó a varios ex esclavos que lucharon junto a portugueses y brasileños por la liberación de la región.

La insurrección de Pernambucana es considerada por la historiografía militar tradicional brasileña como el primer movimiento patriótico en Brasil y contó con luchas muy violentas, como la Batalla de Guararapes, retratada en la pintura de arriba, por Víctor Meirelles, pintada solo en 1789.

La Guerra de Guararapes, Pintura de Victor Meirelles, pintada en 1879.
Guerra de Guararapes

En el año 1654 los holandeses abandonaron definitivamente Brasil, a pesar de que no se firmó un tratado de paz definitivo hasta 1661, después de que parte de la flota holandesa amenazara Lisboa, exigiendo el pago de una indemnización por la pérdida de los territorios.

Arrecife holandés

un comentario

  1. Pingback: 11 ciudades históricas del noreste que necesita conocer - Videos

Deja un comentario

Su dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos necesarios están marcados con *

*

20 − dieciséis =

Este sitio utiliza Akismet para reducir el spam. Aprenda cómo se procesan sus datos de comentarios.

Ocultar imagen