
Jorge Amado nació el 10 de agosto de 1912 en la finca Auricídia, en el distrito de Ferradas, municipio de Itabuna, al sur del estado de Bahía. Hijo del cacaotero João Amado de Faria y Eulália Leal Amado.
A la edad de un año, fue a Ilheus, donde pasó su infancia. Completó sus estudios secundarios en el Colégio Antônio Vieira y Ginásio Ipiranga, en Salvador. Durante este período, comenzó a trabajar en periódicos y a participar en la vida literaria, siendo uno de los fundadores de la Academia dos Rebeldes.
Publicó su primera novela, O País do Carnaval, en 1931. En 1933 se casó con Matilde García Rosa, con quien tuvo una hija, Lila. Ese año publicó su segunda novela, Cocoa.
Se graduó de la Faculdade Nacional de Direito, en Río de Janeiro, en 1935. Militante comunista, se vio obligado a exiliarse en Argentina y Uruguay entre 1941 y 1942, período en el que viajó extensamente por América Latina. A su regreso, en 1944, se separó de Matilde García Rosa.

Biografía de Jorge Amado
En 1945, fue elegido miembro de la Asamblea Nacional Constituyente, en el rango del Partido Comunista Brasileño (PCB), habiendo sido el diputado federal más votado en el estado de São Paulo.
Jorge Amado fue el autor de la ley, aún vigente hoy, que garantiza el derecho a la libertad de culto religioso. Ese mismo año se casó con Zélia Gattai.
En 1947, año del nacimiento de João Jorge, el primer hijo de la pareja, el PCB fue declarado ilegal y sus miembros perseguidos y encarcelados. Jorge Amado tuvo que exiliarse con su familia en Francia, donde permaneció hasta 1950, cuando fue expulsado. En 1949, su hija Lila murió en Río de Janeiro. Entre 1950 y 1952 vivió en Praga, donde nació su hija Paloma.
De regreso a Brasil, Jorge Amado se alejó, en 1955, de la militancia política, sin dejar, sin embargo, los cuadros del Partido Comunista. A partir de entonces, se dedicó por completo a la literatura. El 6 de abril de 1961 fue elegido presidente número 23 de la Academia Brasileira de Letras, cuyo patrón es José de Alencar y Machado de Assis como primer ocupante.
La obra literaria de Jorge Amado ha sido objeto de numerosas adaptaciones para cine, teatro y televisión, además de ser tema de escuelas de samba en varias partes de Brasil. Sus libros han sido traducidos a 49 idiomas, y también hay copias en Braille y en formato de audiolibro.
Jorge Amado falleció en Salvador, el 6 de agosto de 2001. Fue incinerado como quiso, y sus cenizas fueron enterradas en el jardín de su residencia en la Rua Alagoinhas, el día que cumpliría 89 años.
La obra de Jorge Amado recibió varios premios nacionales e internacionales, entre los que destacan: Stalin da Paz (Unión Soviética, 1951), Latinidade (Francia, 1971), Nonino (Italia, 1982), Dimitrov (Bulgaria, 1989), Pablo Neruda. (Rusia, 1989), Etruria de la Literatura (Italia, 1989), Cino Del Duca (Francia, 1990), Mediterráneo (Italia, 1990), Vitaliano Brancatti (Italia, 1995), Luis de Camões (Brasil, Portugal, 1995), Jabuti (Brasil, 1959, 1995) y Ministerio de Cultura (Brasil, 1997).
Recibió los títulos de Comandante y Gran Oficial, en las órdenes de Venezuela, Francia, España, Portugal, Chile y Argentina; además de ser Doctor Honoris Causa en 10 universidades de Brasil, Italia, Francia, Portugal e Israel. El título de Doctor por la Sorbona, en Francia, fue el último que recibió en persona, en 1998, en su último viaje a París, cuando ya estaba enfermo.
Jorge Amado estaba orgulloso del título de Obá, cargo civil que ocupaba en Ilê Axé Opô Afonjá, en Bahía.
Biografía de Jorge Amado
Pingback: Bahía es el principal destino turístico del Nordeste - mapas y videos