João Gilberto: El Padre de la Bossa Nova

Biografía del cantautor bahiano João Gilberto

João Gilberto do Prado Pereira de Oliveira (Juazeiro, 10 de junio de 1931 – Río de Janeiro, 6 de julio de 2021), más conocido como João Gilberto, es un músico brasileño considerado el creador del ritmo bossa nova.

A João Gilberto le regalaron una guitarra a los 14 años y nunca la soltó desde entonces. En los años cuarenta, le encantaba escuchar a artistas como Duke Ellington, Tommy Dorsey, Dorival Caymmi y Dalva de Oliveira.

Biografia de João Gilberto
Biografía de João Gilberto

Se trasladó a Salvador y a Río de Janeiro.

A los 18 años, João Gilberto decidió trasladarse a Salvador con la intención de convertirse en cantante de radio y crooner. En 1950 se mudó a Río de Janeiro, donde tuvo cierto éxito cantando en el grupo Garotos da Lua. Sin embargo, fue expulsado del grupo por indisciplina y pasó unos años viviendo al margen, aunque seguía obsesionado con la idea de crear una nueva forma de expresarse con la guitarra.

El encuentro con Tom Jobim y la aparición de la bossa nova.

Sus esfuerzos se vieron finalmente recompensados cuando conoció a Tom Jobim, un pianista acostumbrado a la música clásica y compositor influenciado por el jazz y la música americana de la época. Juntos, con un grupo de estudiantes universitarios de clase media que también eran músicos, crearon el movimiento que se conoció como bossa nova.

Historia de la bossa nova

História da Nossa Nova
play-rounded-fill

El ritmo de la bossa nova es una mezcla del ritmo sincopado de percusión de la samba en una forma simplificada pero sofisticada que se puede tocar con una guitarra (sin acompañamiento adicional), técnica inventada por João Gilberto.

Origen del nombre «Bossa Nova».

El término «bossa nova» se remonta a la década de 1950 en Brasil y es una expresión que refleja un nuevo enfoque de la música popular, especialmente de la samba. El término «bossa» es argot carioca y significa «camino» o «estilo», mientras que «nova» se refiere a la idea de algo nuevo o innovador. Así, «bossa nova» puede traducirse como «nueva manera» o «nuevo estilo».

El movimiento de la bossa nova surgió de la combinación de influencias de la samba tradicional con elementos del jazz y la música clásica, dando lugar a un sonido más suave y sofisticado. Esta nueva forma de expresión musical fue popularizada por artistas como João Gilberto, Tom Jobim, Vinícius de Moraes y Astrud Gilberto, entre otros. La bossa nova se convirtió en un símbolo de la cultura brasileña y conquistó el mundo, manteniendo su esencia innovadora y ligera.

El término también se asocia al ambiente bohemio de Río de Janeiro, donde músicos y compositores se reunían en pequeños encuentros y fiestas para celebrar la música y la creatividad con espontaneidad. La bossa nova, por tanto, no es solo un estilo musical, sino también una expresión cultural que refleja la identidad y la modernidad de Brasil en aquella época.

Técnica vocal

En cuanto a la técnica vocal (parte integrante del concepto de bossa nova), se trata de una técnica de canto con un tono de voz uniforme, sin vibrato, y con un fraseo dispuesto de forma única y poco convencional (a veces anticipándose, a veces después de la base rítmica), en la que se elimina casi todo ruido respiratorio y otras imperfecciones.

Primeras grabaciones y éxito

A pesar de su fama con la entonces recién creada bossa nova, su primera grabación comercial fue como guitarrista en el álbum de Elizeth Cardoso de 1958 Canção do amor demais, compuesto por canciones de Tom Jobim y Vinícius de Moraes. Poco después de esta grabación, João Gilberto grabó su primer LP, Chega de Saudade.

El tema principal, compuesto por Tom y que también aparecía en el álbum de Elizeth Cardoso, fue un éxito en Brasil, lo que lanzó la carrera de João Gilberto y, en consecuencia, todo el movimiento de la bossa nova. Además de algunas composiciones de Tom Jobim, el álbum incluía sambas antiguas y canciones populares de los años treinta, todas ellas interpretadas al ritmo de bossa nova. En 1960 y 1961, lanzó dos álbumes más, en los que presentó nuevas canciones de una nueva generación de cantantes y compositores, como Carlos Lyra y Roberto Menescal.

La bossa nova y el jazz internacional.

En 1962, la bossa nova había sido adoptada por músicos de jazz estadounidenses como Herbie Mann, Charlie Byrd y Stan Getz. Invitados por este último, João Gilberto y Tom Jobim colaboraron en lo que se convirtió en uno de los mejores álbumes de jazz de todos los tiempos: Getz/Gilberto.

Con este álbum, Astrud Gilberto, por entonces esposa de João Gilberto, se convirtió en una estrella internacional, y la composición de Jobim Garota de Ipanema (en su versión inglesa The Girl from Ipanema) se convirtió en un éxito mundial y en un modelo pop para todas las edades.

Años de producción y evolución musical.

João Gilberto siguió actuando en la década de 1960, pero no publicó ningún otro trabajo hasta 1968, cuando grabó Ela é carioca durante su estancia en México.

El disco João Gilberto, a veces llamado el «álbum blanco» de la bossa nova (en referencia al álbum blanco de los Beatles), se publicó en 1973 y presenta una sensibilidad musical casi mística, lo que supuso el primer cambio de estilo perceptible después de una década.

En 1976 salió a la venta el disco The Best of Two Worlds, con Stan Getz y la cantante Miúcha, que se había convertido en la segunda esposa de João Gilberto en abril de 1965. Amoroso, de 1977, fue arreglado por Claus Ogerman, que buscaba un sonido similar al de Tom Jobim. El repertorio consistía en viejas sambas y algunos estándares musicales americanos de la década de 1940.

Colaboraciones en la década de 1980:

En Brasil, en esa misma década, João Gilberto colaboró con Gilberto Gil, Caetano Veloso y Maria Bethânia (creadores, a finales de la década de 1960, del movimiento conocido como Tropicália). En 1991, lanzó el disco João, que no incluía ninguna composición de Tom Jobim.

En su lugar, incluía obras de Caetano Veloso, Cole Porter y compositores en lengua española. João Voz e Violão, publicado en 2000, supuso un regreso a clásicos de la bossa nova como Chega de Saudade y Desafinado. El CD, un homenaje a la música de su juventud, fue producido por Caetano Veloso.

Entre estas grabaciones de estudio había otras en directo, como Live in Montreux, Prado Pereira de Oliveira o Live at Umbria Jazz.

Bossa Nova en los últimos años

En 2008, se anunció una de las pocas giras de João por Brasil. Las entradas para dos actuaciones en el Auditorio Ibirapuera de São Paulo se disputaron en enormes colas y se agotaron en aproximadamente una hora. En Río de Janeiro ocurrió lo mismo para una actuación en el Teatro Municipal.

En los conciertos de São Paulo, las grandes sorpresas fueron la interpretación de canciones que João no había grabado anteriormente, como 13 de Ouro, Dor de Cotovelo, Hino ao Sol / O Mar, Chove Lá Fora y Dobrado de Amor a São Paulo, así como una canción propia inédita en honor a Japón.

La importancia de João Gilberto para la música brasileña

La importancia de João Gilberto para la música brasileña es inmensa y polifacética. Se le considera el creador de la bossa nova, un movimiento musical que revolucionó la música popular brasileña a partir de la década de 1960. A continuación se muestran algunos aspectos que destacan su relevancia:

  1. Innovación musical: João Gilberto introdujo una nueva forma de tocar la guitarra, utilizando una técnica sofisticada que combinaba el ritmo sincopado de la samba con elementos del jazz. Este enfoque único dio lugar a un estilo que se convirtió en la base de la bossa nova.
  2. Voz distintiva: su forma de cantar, con un timbre suave y un fraseo poco convencional, aportó una nueva estética vocal a la música brasileña. Esta técnica, que eliminaba los vibratos y enfatizaba la entrega emocional, influyó en generaciones de cantantes.
  3. Internacionalización de la música brasileña: con la bossa nova, João Gilberto contribuyó a llevar la música brasileña a la escena internacional. Su álbum Getz/Gilberto introdujo la bossa nova en un público global y convirtió canciones como Garota de Ipanema en un clásico mundial.
  4. Influencia cultural: la bossa nova no solo fue un estilo musical, sino también un símbolo de la cultura brasileña de los años sesenta, que representaba una nueva visión de la modernidad y la sofisticación. João Gilberto, su principal representante, se convirtió en un icono cultural.
  5. Legado duradero: su obra sigue influyendo en músicos de distintas generaciones y géneros. La bossa nova sigue viva y vigente, y los artistas contemporáneos se inspiran a menudo en João Gilberto.
  6. Conexiones con otros géneros: João Gilberto también estableció puentes entre la música brasileña y otros estilos, como el jazz y la música clásica, ampliando los horizontes de la música popular brasileña.

En resumen, João Gilberto no solo moldeó la bossa nova, sino que también dejó un legado duradero que sigue teniendo repercusión en la música brasileña y mundial. Su contribución trasciende la música, dejando una huella profunda en la cultura y la identidad nacional.

Este post também está disponível em: Português English Deutsch Español Français

Hide picture