La agradable ciudad de Campo Grande, capital del estado de Mato Grosso do Sul, se caracteriza por su urbanismo, con amplias avenidas arboladas.
La ciudad es casi llana y cuenta con cuidados parques y reservas forestales autóctonas, que contribuyen a la buena calidad de vida de sus poco más de 700 000 habitantes.

Campo Grande comenzó a formarse en la segunda mitad del siglo XIX, cuando agricultores de Minas Gerais se instalaron al pie de la sierra de Maracaju, atraídos por la fertilidad de sus suelos.
La ciudad floreció como punto de comercio de ganado y despegó con la llegada del Ferrocarril Noroeste do Brasil en 1914, que facilitó el transporte hacia el centro y sur del país.
En el Movimiento Constitucionalista de 1932, se alió con São Paulo y se proclamó capital del estado de Maracaju, aunque esta situación solo duró cinco meses, ya que las fuerzas del presidente Getúlio Vargas sofocaron la revuelta.
En 1977, con la división de Mato Grosso, se convirtió en la capital del nuevo estado de Mato Grosso do Sul.
Para los turistas, la llamada «Ciudad Morena», conocida por el color rojizo de su terreno, es un punto de partida ideal para quienes viajan al Pantanal sur o a Bonito, en la sierra de Bodoquena, y también ofrece algunos atractivos turísticos.
Melhores Pontos Turísticos de Campo Grande Mato Grosso do Sul
La vida nocturna es animada: hay una gran variedad de bares con música en directo, buenos restaurantes y salas de conciertos.
Otro lugar inusual para ir por la noche es la Feira Livre, que ofrece una amplia variedad gastronómica y desvela algunos de los rasgos característicos de la cultura local.
Además de los portugueses, los indígenas y los gauchos, los habitantes de Campo Grande han recibido una fuerte influencia de las tradiciones de la cuenca del Río de la Plata, especialmente de Paraguay.
La ciudad también recibió la influencia de la inmigración japonesa: alberga una de las mayores colonias niponas de Brasil, lo que explica la popularidad de platos como el soba (una especie de guiso de fideos con carne de cerdo y pollo).
Las atracciones turísticas de la capital de Mato Grosso do Sul están muy dispersas y lo mejor es desplazarse en coche.
Hay dos vías principales, la avenida Afonso Pena y la avenida Mato Grosso, que discurren paralelas de este a oeste atravesando la ciudad.
En este barrio se concentra la oferta hotelera, gastronómica, de ocio y comercial de la ciudad. No se recomienda pasear por el centro de noche.
Atracciones turísticas de Campo Grande (MS).
- Casa del Artesano
- Museo de las Culturas Don Bosco.
- Bioparque del Pantanal.
- Marco – Museo de Arte Contemporáneo de Mato Grosso do Sul.
- Mercado Central
- Monumento a la Cultura Indígena.
- Mercado Campo Grande
- Restaurante Fogo Caipira.
- Horto Florestal – Parque Forestal Antônio de Albuquerque
- Plaza de los Guacamayos
- Lago del Amor
- Paseo Ferroviario – Maria Fumaça.
- Morada dos Baís
- Plaza del Radio Club
- Plaza Pantaneira
- Museo de la Imagen y el Sonido (MIS).
1. Casa do Artesão
Ubicada en un edificio de 1918, es el mejor lugar para comprar productos locales.
Aquí encontrará cerámica de los indígenas cadiuéus (kadiwéus) y terenas, así como collares de semillas, cestas hechas con hojas de buriti, licores y dulces típicos.
Entre las piezas más buscadas se encuentran las esculturas de madera que representan a indígenas cubiertos de cera de abejas, obra del artista Conceição de Freitas. Se encuentran en la Avenida Calógeras, 2050, en el centro de la ciudad.
2. Museo de las Culturas de Don Bosco.
El Museo Don Bosco de las Culturas es un museo brasileño organizado por la Inspectoría Salesiana de Mato Grosso, ubicado en Campo Grande, Mato Grosso do Sul (MS).
El Museo Dom Bosco, más conocido como Museo de la India, fue creado en 1950 e inaugurado el 27 de octubre de 1951 por sacerdotes salesianos.
Es conocido en todo el mundo por la rigurosidad científica de su considerable colección. Está situado en el Parque das Nações Indígenas y su objetivo es el desarrollo, la educación y el ocio de adultos y niños.
A lo largo de su existencia, el museo ha constituido una rica y variada colección gracias al trabajo y dedicación de los salesianos Félix Zavataro, César Albisetti, Angelo Jaime Venturelli, João Falco y Emilia Kashimoto en el área de arqueología; Aivone Carvalho, en el área de etnología; y Liane Calarge, en el área de paleontología.
3. Bioparque Pantanal
Es el acuario de agua dulce más grande del mundo.
Podrá ver las principales especies de peces del Pantanal y de los cinco continentes en tanques con paisajes increíbles.
Se trata de un entorno abierto que representa el Pantanal en su forma «bruta», donde es posible entrar en contacto con animales típicos de este bioma, como el caimán, que vive al aire libre. También hay un mirador desde el que se pueden contemplar aves y otros animales en su hábitat natural, así como un museo de la biodiversidad.
Dirección: Parque das Nações Indígenas (Av. Afonso Pena, 6277 – Chácara Cachoeira).
4. MARCO – Museo de Arte Contemporáneo de Mato Grosso do Sul
La colección del MARCO procede de la Pinacoteca del Estado, de premios de adquisición de exposiciones de arte (celebradas desde 1979), así como de donaciones espontáneas y de artistas.
Destaca la donación de 110 obras de Lídia Baís, realizada por su familia, considerada una de las pioneras de las artes plásticas en el estado.
Dirección: Rua Antônio Maria Coelho, Parque das Nações Indígenas, 6000, Campo Grande – MS.
5. Mercado Central
En este mercado se puede degustar el plato considerado Patrimonio Inmaterial Municipal: el sobá, una especie de yakisoba con huevo y carne.
Hay incluso un monumento al plato en la entrada. Se puede elegir entre varios restaurantes. A veces hay actuaciones musicales. En agosto se celebra la tradicional Fiesta de la Sobá.
Dirección: Rua 14 de Julho, 3351, Centro, Campo Grande (MS).
6. Monumento a la cultura indígena
Creado en 1999, el Memorial de la Cultura Indígena Cacique Enir Terena se encuentra en la Aldea Urbana Marçal de Souza. Tiene una estructura con forma de emú donde se venden productos étnicos de las culturas terena, kinikinau, guaraní y kadiwéu.
La Aldea Urbana Marçal de Souza, la primera aldea urbana de Mato Grosso do Sul, tiene 340 metros cuadrados, ocupados en su mayoría por familias de la etnia terena.
Se encuentra en la dirección R. Terena, 88, Tiradentes, Campo Grande – MS.
7. Mercado de Campo Grande
Visitar el mercado municipal es una buena forma de conocer los productos y la cultura locales.
Es un buen lugar para comprar su kit de tereré (la bebida típica que, a diferencia del chimarrão, se consume fría) con diferentes opciones de hierbas de diferentes sabores.
Dirección: R. Sete de Setembro, 65, Centro, Campo Grande – MS.
8. Restaurante Fogo Caipira
Es un punto de referencia para los amantes de la gastronomía que quieren probar lo mejor del Pantanal. Entre sus especialidades se encuentran la carne de sol en moranga, la moqueca de pintado y el arroz carreteiro. De postre, petit gateau de rapadura.
Dirección: R. José Antônio, 145, Centro, Campo Grande – MS.
9. Horto Florestal – Parque Forestal Antônio de Albuquerque
Cuenta con un teatro al aire libre, una biblioteca, un parque infantil, un estanque, una pista de correr y es un buen lugar para observar aves. Aproveche para ver el Monumento Carro de Boi, un gran panel instalado en la confluencia de los arroyos Prosa y Segredo.
Ofrece un registro histórico de los primeros asentamientos urbanos de Campo Grande, alrededor del año 1872. Fue creado por las artistas Neide Ono y Marisa Oshiro Tibana, y está compuesto por piezas fundidas en aluminio y metal dorado sobre un fondo de granito negro.
Dirección: S/N 65894, R. Joel Dibo, 1 – Vila Carvalho, Campo Grande – MS.
10. Plaza de Araras
Situada en el cruce con la Rua Dom Aquino, cuenta con una pista polideportiva y un parque infantil.
Es habitual ver una ronda de tereré mientras los amigos contemplan la puesta de sol. El Monumento al Guacamayo, obra de la artista Cleir D’Avila, consiste en tres guacamayos de colores azul y rojo, y su objetivo es concienciar a la gente sobre la importancia de la preservación.
Dirección: En el cruce con la Rua Dom Aquino, Praça Cuiabá, S/N, Amambai, Campo Grande, MS.
11. Lago del Amor
Es un lugar de paso de los carpinchos y un lago artificial que constituye una atracción turística. En 2008, se inauguró en la rotonda del lago la escultura O Beijo (El Beso), del artista Pedro Guilherme.
El monumento, fabricado en hormigón armado, representa a dos peces besándose. Es un lugar estupendo para disfrutar de la puesta de sol.
Dirección: Av. Sen. Filinto Müller, 713-917, Pioneiros, Campo Grande – MS.
12. Borde del Ferrocarril – Maria Fumaça
Un viaje nostálgico al punto de llegada y partida de quienes ayudaron a construir el Estado. El Monumento a Maria Fumaça se instaló en honor a la antigua Orla Ferroviária do Noroeste do Brasil.
Mide cinco metros de altura y 20 metros de longitud, y pesa 20 toneladas. La obra parece estar suspendida en el aire, lista para emprender el vuelo. Se encuentra en la intersección de las avenidas Mato Grosso y Calógeras.
Dirección: Av. Calógeras, 5045, Centro, Campo Grande – MS.
13. Morada dos Baís
El edificio histórico Morada do Baís se construyó en 1913 para albergar a la familia del italiano Bernardo Franco Baís.
Lydia Baís, hija de Bernardo Baís y personalidad más representativa del arte en Campo Grande, vivió en la casa durante algunos años.
En ella se puede ver parte de su colección y piezas de museo.
Dirección: Av. Noroeste, 5140, Centro, Campo Grande (MS).
14. Plaza del Radio Club
En esta plaza se celebran muchas actividades. Conocida también como Plaza de la República, alberga el monumento dedicado a la inmigración japonesa. En los alrededores hay varios restaurantes japoneses.
Dirección: Av. Afonso Pena, Centro, Campo Grande – MS.
15. Plaza del Pantanal
Cerca del Ayuntamiento, esta plaza está decorada con estatuas de animales del bioma del Pantanal, obra del artista Levi Batista. Merece la pena dar un paseo para hacerse una foto.
Dirección: R. Vinte e Cinco de Dezembro, 230, Centro, Campo Grande – MS.
16. Museo de la Imagen y el Sonido (MIS)
Un lugar destinado a preservar los registros que componen la memoria visual y sonora del estado de Mato Grosso do Sul.
La colección del MIS cuenta con más de 8000 piezas, entre las que se encuentran fotografías, películas, vídeos, carteles, discos de vinilo, objetos y grabaciones sonoras.
Dirección: Av. Fernando Corrêa da Costa, 559, Centro, Campo Grande – MS.
Vea las siguientes publicaciones sobre el Pantanal.
- Observación de mamíferos y reptiles en el Pantanal.
- Pesca en el Pantanal: mejores lugares, cebos, métodos y temporadas.
- Especies de peces más comunes en el Pantanal
- Observación de aves en el Pantanal de Mato Grosso.
- Especies de aves más comunes en el Pantanal de Mato Grosso
- Flora del Pantanal de Mato Grosso
- Fauna del Pantanal de Mato Grosso
- Geografía, clima, suelo y ríos del Pantanal de Mato Grosso.
- Historia del Pantanal de Mato Grosso: descubrimiento y desarrollo económico.
- Región Pantanal Sur
- Región Pantanal Norte
- ¿Por qué ir al Pantanal de Mato Grosso?
Publicações Relacionadas
Pantanal Sur: el mejor destino para observar animales
La ciudad de Aquidauana es la puerta de entrada al Pantanal
¿Cuándo y por qué ir al Pantanal de Mato Grosso?
Pantanal de Mato Grosso: geografía, formación, clima y ríos
Especies de aves en el Pantanal: guía completa
Atracciones turísticas de Bonito (MS): experiencias inolvidables
Coxim, no Mato Grosso do Sul, é a capital pesqueira do estado
Miranda en Mato Grosso do Sul - Atracciones Turísticas
Descubra la riqueza de la fauna del Pantanal Norte
La flora del Pantanal de Mato Grosso: un mosaico de ecosistemas
Historia del Pantanal de Mato Grosso: de la ocupación al ecoturismo
Descubra la fauna del Pantanal de Mato Grosso
Descubra las especies de peces del Pantanal de Mato Grosso do Sul
Pesca en el Pantanal: los mejores lugares, cebos, métodos y temporadas
Corumbá y su Historia Colonial Fascinante
Mamíferos y reptiles del Pantanal: una guía completa
Observación de aves en el Pantanal: Un Paraíso
Este post também está disponível em:
Português
English
Deutsch
Español
Français