História, Cultura e Arquitetura de São Luís do Maranhão

Historia, cultura y arquitectura de São Luís do Maranhão.

São Luís do Maranhão es una ciudad con una historia rica y vibrante, una cultura única y una arquitectura impresionante que refleja su herencia colonial.

Fundada por los franceses, ocupada por los holandeses y colonizada por los portugueses, es un ejemplo de la confluencia de influencias culturales y arquitectónicas.

São Luís do Maranhão es la única capital brasileña fundada por los franceses y posteriormente colonizada por holandeses y portugueses.

Alrededor de 2.500 edificios están catalogados como patrimonio histórico por el Estado y 1.000 por el IPHAN.

Parte de este conjunto fue declarado Patrimonio de la Humanidad en 1997 por la adaptación de la arquitectura colonial portuguesa al clima local.

La principal característica arquitectónica del centro histórico es su adaptación a las condiciones climáticas cálidas y húmedas.

Una de las soluciones adoptadas fue el uso de tejas para impermeabilizar las fachadas de tierra apisonada. Las construcciones son de forma de «L» o de «U», con grandes tejados y contraventanas.

Los edificios arquitectónicos son casas adosadas, casas de una sola planta y mansiones.

Los sobrados tienen hasta cuatro pisos, siendo la planta baja una tienda y los demás pisos residencias.

Las casas señoriales, los sobrados suntuosos, tienen muchos detalles refinados y las casas de una sola planta pueden clasificarse de varias formas (por ejemplo, vivienda completa: puerta con dos ventanas a cada lado; media vivienda: puerta lateral y dos ventanas).

Al pasear por el Centro Histórico de São Luís, el mayor museo al aire libre del mundo, descubrirá un poco de la historia centenaria de la isla: palacios, plazas, mansiones, casas adosadas, iglesias, capillas, conventos, fuentes, museos, teatros y monumentos que albergan la memoria viva del pueblo de São Luís.

1. Historia

1. Fundación y colonización

  • Fundación francesa: São Luís fue fundada en 1612 por los franceses, bajo el mando de Daniel de La Touche, señor de La Ravardière. Construyeron el Fuerte de San Luis en su honor.
  • Ocupación holandesa: en 1641, los holandeses ocuparon la ciudad, que permaneció en su poder hasta 1644.
  • Colonización portuguesa: a partir de 1645, los portugueses reconquistaron la ciudad e iniciaron un periodo de colonización que moldeó la cultura y la arquitectura locales.

2. Economía colonial

  • Ciclo del algodón: en el siglo XVIII, la economía de São Luís prosperó gracias a la producción y exportación de algodón, lo que trajo consigo un gran desarrollo urbanístico y arquitectónico.
  • 2. Esclavitud: la mano de obra esclava africana se utilizó ampliamente en las plantaciones y en la construcción de la ciudad, lo que dejó una profunda huella en la cultura y la población local.

3. Independencia y modernización

  • Independencia de Brasil: en 1822, São Luís se unió al movimiento independentista brasileño y la ciudad continuó desarrollándose como un importante centro comercial y cultural.
  • Modernización: a finales del siglo XIX y principios del XX, São Luís experimentó procesos de modernización, como la introducción de tranvías eléctricos y la ampliación de las infraestructuras urbanas.

2. Cultura

1. Bumba Meu Boi

  • Descripción: es una de las manifestaciones culturales más importantes de Maranhão, una danza dramática que mezcla elementos indígenas, africanos y europeos para celebrar la leyenda del buey resucitado.
  • Festividades: las representaciones tienen lugar principalmente durante las fiestas de junio, con grupos (sotaques) de diferentes estilos que actúan por toda la ciudad.

2. Tambor de Crioula

  • Descripción: danza afrobrasileña en honor de São Benedito, caracterizada por el toque de tambores, el canto y la danza circular.
  • Cultura afrobrasileña: refleja la fuerte presencia de esta cultura en São Luís, como expresión de resistencia e identidad cultural.

3. Reggae

  • Descripción: São Luís es conocida como la «Jamaica brasileña» debido a la popularidad del reggae. La ciudad tiene una vibrante escena reggae, con salas de conciertos, emisoras de radio y fiestas dedicadas a este género.
  • Eventos: a lo largo del año se celebran diversos festivales y eventos de reggae, que atraen a aficionados de todo Brasil y del mundo.

3. Arquitectura

1. Mansiones coloniales.

  • Descripción: el centro histórico de São Luís es famoso por sus mansiones coloniales, muchas de las cuales están decoradas con azulejos portugueses que ayudan a regular la temperatura interior.
  • Conservación: muchas de estas mansiones han sido restauradas y conservadas, y albergan museos, tiendas, restaurantes y residencias.

2. Azulejos portugueses

  • Descripción: una de las características más llamativas de la arquitectura de São Luís son los coloridos azulejos que adornan muchas de las fachadas de los edificios. Estos azulejos fueron traídos de Portugal y contribuyen a dar a la ciudad su encanto característico.
  • Además de su función ornamental, protegen los edificios del intenso calor y la humedad.

3. Iglesias y conventos

  • Catedral de la Sé: situada en el centro histórico, es un impresionante ejemplo de arquitectura religiosa colonial, con un interior ricamente decorado.
  • Iglesia de Santo Antônio: otro importante edificio religioso que refleja la arquitectura barroca portuguesa.

4. Teatro Arthur Azevedo

  • Descripción: inaugurado en 1817, es uno de los teatros más antiguos de Brasil y un hito cultural y arquitectónico de la ciudad.
  • De estilo neoclásico y barroco, es un importante escenario de espectáculos culturales y artísticos.