La fauna y la flora del Pantanal, en Mato Grosso, conforman un universo armonioso y único en el mundo por su extraordinaria belleza, con mamíferos, aves, reptiles, anfibios e insectos.
En el Pantanal coexisten animales de diferentes ecosistemas, y en pocos lugares del mundo es tan fácil verlos en libertad.
Están ahí desde hace mucho tiempo: en cuevas y grutas calcáreas del borde de la sierra de Bodoquena se han encontrado vestigios de los animales que dominaban la llanura del Pantanal antes de la última glaciación, hace unos 12 000 años, entre ellos el tigre dientes de sable (Smilodon populator) y el perezoso gigante (Eremotherium luni).
La exuberancia de su fauna perdura. Durante milenios, una serie de condiciones favorables han contribuido a que el Pantanal se convierta en uno de los refugios de fauna más ricos del planeta.
Aunque no cuenta con muchas especies endémicas, al ser una confluencia de biomas, su territorio alberga una gran cantidad de animales migratorios y otros propios de los cerrados y los bosques tropicales.
Las cifras son impresionantes. Se calcula que hay 665 especies de aves, 263 de peces, 95 de mamíferos, 162 de reptiles y 1132 mariposas.
Ya se han registrado 3,9 millones de caimanes, 400 000 capibaras y decenas de millones de aves.
Los animales son avistados cerca de las fincas, en las carreteras, en las orillas de ríos, arroyos, corixos y bahías, incluso por personas que no disponen de equipos especiales.
Fauna y flora del Pantanal matogrossense
60 Espécies da Fauna do Pantanal
1. Jaguares y otros mamíferos
El principal atractivo del Pantanal es la facilidad con la que se pueden avistar animales salvajes en su hábitat natural. Sin embargo, algunos son más tímidos.
No es frecuente ver un jaguar, pero quienes lo hacen nunca olvidan la majestuosa belleza del felino más grande de América.
Los jaguares más grandes pueden superar los 120 kilos de peso.
Onça-pintada no Pantanal Matogrossense
Se estima que hay más de 20 000 jaguares en los bosques, en lugares sombríos y húmedos, casi siempre cerca de los ríos.
Otros felinos comunes en los humedales son el puma, más pequeño y ágil que el jaguar (pesa unos 50 kilos), el ocelote, el gato montés y el gato dorado.
También son comunes los ciervos.
Uno de ellos es el ciervo de los pantanos, que vive en lugares inundados con vegetación densa, cerca de ríos y pantanos, donde comparte espacio con el ciervo de las pampas y el corzo.
También hay carpinchos, cerdos de monte, murciélagos, nutrias gigantes, osos hormigueros, monos y armadillos.
2. Aves
La extensa llanura aluvial puede calificarse, sin riesgo de exagerar, de paraíso de las aves.
Aves no Pantanal Matogrossense
Ya se han identificado unas 650 especies dentro de sus límites.
A lo largo del año hay un flujo continuo de especies, que se intensifica de julio a noviembre, época de cría de la mayoría de las aves.
No es casualidad que la observación de aves atraiga cada vez más visitantes a la región.
La especie más inmediatamente asociada al Pantanal es el tuiuiú o jaburu, un gran pájaro de la familia de las cigüeñas que construye sus nidos en los árboles más altos.
Los nidos, nombre dado a la concentración de nidos en un mismo lugar, son una característica distintiva del paisaje del Pantanal.
Entre los grandes touiuiús y las chocas, nombre común con el que se conoce a los pájaros pequeños, hay todo un universo.
Hay guacamayos de varios tipos (guacamayo azul, guacamayo rojo y guacamayo canindé), así como periquitos y otros psitaciformes; también hay halcones, muchos y variados, como el gavilán hermoso, el gavilán caboclo y el caramujeiro, que se alimenta de crustáceos y moluscos acuáticos con su garra en forma de gancho.
También son comunes las espátulas, ñandúes, seriemas, garzas, socós, biguás, biguatingas, anhumas y tachãs, que emiten gritos fuertes y estridentes, por lo que son considerados los centinelas del Pantanal.
3. Peces
Peces escama, peces cuero, peces de colores, peces miméticos, peces de cardumen o peces solitarios.
La cuenca del Paraguay es una de las más ricas del mundo en número y diversidad de criaturas acuáticas, y atrae a pescadores y estudiosos de todas partes.
El pez dorado, un animal ágil que puede alcanzar los 18 kilos, es uno de los peces más comunes en los ríos del Pantanal.
El dourado, un saltador de rápidos, así como otras especies de peces (curimbatá, piraputanga, lambaris, piaus y algunos siluros), nadan contracorriente hacia los manantiales para reproducirse y desovar.
Durante este período, llamado piracema, está prohibida la pesca, ya que el volumen de peces en los cursos de agua es tan alto que se produce una verdadera congestión.
Cuando las aguas empiezan a bajar, los peces emprenden el camino de vuelta, pero muchos no pueden cruzar los obstáculos y quedan atrapados en lagos y lagunas, lo que los convierte en una presa fácil para aves, caimanes y otros depredadores.
La piraña, otro pez típico del Pantanal, habita sobre todo en aguas profundas.
Aunque siempre se la representa como un temible depredador, apenas ataca a animales grandes, a menos que estén heridos; de hecho, se alimenta sobre todo de aletas de otros peces —las pirañas son mutiladoras— o de animales muertos.
Las rayas del Pantanal, que tienen un peligroso aguijón en la cola, rara vez se ven, ya que escarban en las profundidades de las aguas fangosas.
Entre las especies que atraen a los pescadores se encuentran el jaú, un enorme pez de cuero que puede llegar a pesar 100 kilos, y el pintado, que puede alcanzar los 1,5 metros de longitud y superar los 25 kilos de peso.
5. REPTILES Y ANFIBIOS
Algunos de los reptiles que viven en el Pantanal son el sucurí, la víbora y el caimán. A menudo se les encuentra bajo los nidos, esperando a que las crías caigan de la rama. A pesar de su aspecto amenazador, los reptiles no suelen ser agresivos y huyen cuando se sienten amenazados.
Entre las serpientes, la más conocida es la majestuosa anaconda, que puede alcanzar los 5 metros de longitud. Con su fuerza muscular, se enrosca alrededor de su presa y la mata por constricción y asfixia; luego, pasa días digiriendo el alimento.
Perseguidos por el comercio ilegal de pieles, los caimanes se mataban por millares hasta los años setenta, cuando las leyes de protección del medio ambiente se hicieron más estrictas.
Hoy en día, libres de la amenaza de extinción, es posible observar caimanes en los ríos (las expediciones nocturnas figuran entre los programas más populares) o verlos en cautividad, para lo que es necesario contar con la autorización del Ibama.
En las aguas del Pantanal también habitan cuarenta especies de ranas y sapos.
Juntos, mamíferos, aves, reptiles, anfibios e insectos conforman un universo armonioso y único en el mundo por su extraordinaria y desbordante belleza.
Consulte las siguientes publicaciones sobre el Pantanal.
- Observación de mamíferos y reptiles en el Pantanal.
- Pesca en el Pantanal: mejores lugares, cebos, métodos y temporadas.
- Especies de peces más comunes en el Pantanal
- Observación de aves en el Pantanal de Mato Grosso.
- Especies de aves más comunes en el Pantanal de Mato Grosso
- Flora del Pantanal de Mato Grosso
- Fauna del Pantanal de Mato Grosso
- Geografía, clima, suelo y ríos del Pantanal de Mato Grosso.
- Historia del Pantanal de Mato Grosso: descubrimiento y desarrollo económico.
- Región Pantanal Sur
- Región Pantanal Norte
- ¿Por qué ir al Pantanal de Mato Grosso?
Publicações Relacionadas
Descubra la riqueza de la fauna del Pantanal Norte
Especies de aves en el Pantanal: guía completa
Coxim, no Mato Grosso do Sul, é a capital pesqueira do estado
Corumbá y su Historia Colonial Fascinante
Pantanal Sur: el mejor destino para observar animales
Observación de aves en el Pantanal: Un Paraíso
La ciudad de Aquidauana es la puerta de entrada al Pantanal
Historia del Pantanal de Mato Grosso: de la ocupación al ecoturismo
La flora del Pantanal de Mato Grosso: un mosaico de ecosistemas
Campo Grande: cosas que hacer en la capital de Mato Grosso do Sul
Atracciones turísticas de Bonito (MS): experiencias inolvidables
Miranda en Mato Grosso do Sul - Atracciones Turísticas
¿Cuándo y por qué ir al Pantanal de Mato Grosso?
Descubra las especies de peces del Pantanal de Mato Grosso do Sul
Mamíferos y reptiles del Pantanal: una guía completa
Pesca en el Pantanal: los mejores lugares, cebos, métodos y temporadas
Pantanal de Mato Grosso: geografía, formación, clima y ríos
Este post também está disponível em:
Português
English
Deutsch
Español
Français