
El Lajedo de Pai Mateus es un yacimiento arqueológico que tiene una elevación rocosa de 1.5 km², con innumerables otros bloques de piedra. Destaca por su belleza y atrae a turistas de todo el país.
No noreste de Brasil, en sectores donde afloramiento del sótano cristalino (compuesto por rocas ígneas y/o metamórficasTal como granitos e gneises), la ocurrencia de formas de alivio saprolítico – esto es alivios de rocas profundamente alteradas por acción química, dependiendo de la penetración del agua.
Estas características resultan de la formación de un manto de alteración química en el subsuelo, el cual es removido por la acción erosiva posterior, quedando en la superficie bloques que no han sido completamente alterados o que superan la capacidad de remoción/transporte (Twidale, 2002) .
Estas formas se encuentran asociado con la ocurrencia pasada de climas tropicales más húmedo, o, más precisamente, al alternancia entre climas húmedos y secos (Maia y Nascimento, 2018).
Video sobre Lajedo de Pai Mateus en Paraíba

Los climas más húmedos permiten la alteración química de la roca en el subsuelo (disolución, pudrición de la roca, facilitada por el conjunto de fracturas que rocas cristalinas superficiales comúnmente presente), y los climas más secos implican la remoción de material alterado, dejando grandes bloques rocosos en el paisaje (Twidale, 2002).
El principal resultado de la alteración de las rocas es la pérdida de cohesión granular, lo que permite la evacuación de los detritos no consolidados (friable: Vidal Romaní y Temiño, 2004).
Así, la remoción de detritos friables resultantes de la alternancia entre ciclos erosivos (climas húmedos y secos) originará relieves saprolíticos por la incapacidad de los sistemas erosivos para remover los bloques de granito de mayor tamaño (Vidal Romaní y Twidale, 1998) (Figura 1).

Un gran ejemplo de la evolución de este tipo de geoforma es Lajedo de Pai Mateus. El Lajedo de Pai Mateus es un relieve de granito ubicado en la ciudad de Cabeceros, ubicado en el centro del Estado de Paraíba, a 180 km de la capital João Pessoa.
Tiene una superficie aproximada de 1,5 km² y posee alrededor de un centenar de grandes bloques rocosos redondeados que pueden llegar a pesar toneladas, que se destacan en medio de la superficie aplanada que caracteriza a la cariri paraibano.
En el interior, el patrón granítico de Lajedo de Pai Mateus presenta una gran diversidad de formas, como losas (superficies de granito planas y empotradas), cantos rodados (fragmentos de roca de dimensiones métricas), bolas de granito e toros (afloramiento rocoso que se eleva abruptamente en medio de una superficie más plana) (Figuras 2 y 3).


Otro tipo de rasgos presentes en Lajedo de Pai Mateus son las cavidades basales que se forman en los grandes bloques graníticos, denominadas tafone (tafoni en plural.). Estas son características cóncavas que se expanden hacia arriba desde la base del bloque de granito para consumir su interior.
Esta expansión se expande hasta el punto de romper el costado del bloque, generando así el acceso a la parte interna del material. En el interior del bloque rocoso, la expansión de la cavidad se produce por la descamación progresiva de las superficies internas acompañada de desintegración granular (Maia y Nascimento, 2018) (Figura 4).

Otra característica más pequeña que ocurre en el área son los estriado, que representan surcos verticales poco profundos producidos por erosión química (disolución).
Cuando ocurren en profusión, se les llama karrens, caracterizándose por canales bien marcados, dispuestos paralelos desde la parte superior hasta la base del bloque de granito (Maia y Nascimento, 2018). (Figura 5).

En resumen, se supone que el desarrollo de la morfología granítica saprolítica, en Lajedo de Pai Mateus y en otras localidades del Nordeste y del mundo, tiene lugar en dos pasos. Al principio, ocurre cambio quimico en la base del suelo, y en el segundo se comprueba el exposición gradual de saprolitos a través de la erosión (Roque et al., 2013).
La formación rocosa se vería así. el resultado de la erosión de la superficie de la Tierra durante millones de años, dependiendo de la existencia de grietas naturales (que permiten la penetración del agua) y variaciones entre climas más húmedos y más secos, que ocurre en climas húmedos al cambio químico Somos nosotros climas secos, remoción del manto de meteorización y exhumación de saprolitos. ¡Aquí está el secreto del origen de estas geoformas!
En algunas cuadras de Lajedo de Pai Mateus hay pinturas rupestres, atribuido a indios cariri, que han habitado la región desde la Holoceno temprano (10 mil años).
A toponimia Sin embargo, el lugar tiene otro origen: cuenta la leyenda que Pai Mateus habría sido un curandero ermitaño que habría vivido en la región alrededor del siglo XVIII., y que habría sido muy buscado por los peregrinos de la región. A él se debe el nombre histórico de este sitio geomorfológico.
Lajedo de Pai Mateus está situado en una propiedad privada, y el acceso es por un camino de tierra, desde el centro de Cabeceiras.
O geositio representa un conjunto de geoformas graníticas espectaculares, cuyo conocimiento se está ampliando en la actualidad, y ha sido objeto de creciente visitación. Después de visitar la zona, solo queda vibrar con los siguientes saludos: larga vida geomorfodiversidad de Lajedo de Pai Mateus! Viva la riqueza geomorfológica ¡del nordeste brasileño!
Instrucciones
El punto turístico se encuentra a 25 km del centro de Cabeceros, municipio conocido en todo el país como “Roliúde Nordestina”, por haber sido escenario de varias producciones cinematográficas, entre ellas la película O Auto da Compadecida, de 2000.
Curiosidad
El Lajedo de Pai Mateus, fue utilizado como “Centro Ceremonial o Lugar Sagrado” por los pueblos indígenas prehistóricos que habitaron la región hace al menos 10.000 años, y es por eso que muchas personas hoy en día encuentran un “misticismo” en sus piedras.
Su “energía positiva” no pasa desapercibida para los visitantes con cierta sensibilidad o “abiertos” a este tipo de experiencias místicas.
Pero independientemente de este lado, Lajedo sí que es una comarca especial con una mirada única y hermosa, en una comarca marcada por la aspereza de la naturaleza y la dulzura de sus autóctonos.
Guía de Turismo de Paraíba y Nordeste – Lajedo de Pai Mateus en Paraíba